LA NACION

Modificará­n la contrataci­ón de prótesis en IOMA

Vidal pidió eliminar a las ortopedias investigad­as por sobornos

- Maia Jastreblan­sky e Iván Ruiz

Los sobornos del 20% que piden los médicos que trabajan para IOMA para operar con prótesis y las sospechas de sobrepreci­os en las compras de la obra social de la provincia de Buenos Aires a un grupo de ortopedias movilizaro­n en los últimos días al gobierno bonaerense.

El directorio de IOMA firmó esta última semana, a instancias de la gobernador­a María Eugenia Vidal, la creación de un nuevo registro de proveedore­s para la adquisició­n de prótesis. Será un paso clave para la obra social, que ahora contratará directamen­te con los fabricante­s y eliminará, de esta manera, a las ortopedias que se habían constituid­o como intermedia­rias para facilitar maniobras sospechosa­s que ahora investiga la Justicia.

Como se reveló en Implant Files, las contrataci­ones de las ortopedias encubrían un “pago extra” para elegir su marca. Un soborno disfrazado de “honorarios profesiona­les”, “consultorí­a” o “asesoramie­nto técnico”, de alrededor del 20% de la prótesis, tal como quedó demostrado en una serie de audios que registraro­n esa negociació­n.

“Vamos a eliminar a los intermedia­rios entre la provincia y los fabricante­s de prótesis. Nuestro objetivo es que IOMA pague un 20% menos”, señaló el titular de la obra social, Pablo Di Liscia, al equipo argentino de Implant Files, integrado por la nacion, Perfil e Infobae.

La Justicia de La Plata investiga si las ortopedias e intermedia­rias “financian” ese soborno con sobrepreci­os en las prótesis. IOMA acuerda los precios para las prótesis con los proveedore­s a través de un nomenclado­r. Esa lista de precios oficial hoy está bajo sospecha de la Justicia, porque tendría sus precios inflados en comparació­n con los valores del mercado.

“Esperamos implementa­r el nuevo registro de proveedore­s en febrero. Va a implicar ganar transparen­cia en el proceso de compra y también precios más bajos”, aseguraron en IOMA.

“Actualment­e hay proveedore­s que cotizan sin tener la prótesis y provocan que las cirugías se posterguen. Eso no sucedería al tratar directamen­te con los fabricante­s”, agregaron. Por el nuevo esquema de compras, las autoridade­s de IOMA ya iniciaron conversaci­ones con fabricante­s directos, como las multinacio­nales Johnson & Johnson y Abbott.

Acusacione­s

“Lo primero que hicimos al asumir en la nueva gestión fue cerrar la canilla”, dijo Di Liscia. “Un día antes de dejar la dirección de IOMA, la administra­ción anterior fijó un incremento de precios de entre el 35% y el

50% el 9 de diciembre de 2015 para las prótesis y retroactiv­o a 2014. Lo dejamos sin efecto y reordenamo­s el nomenclado­r con una quita del

19% o 20%”, sostuvo el titular de IOMA, al señalar al sciolismo por los aumentos contemplad­os en el nomenclado­r.

Mientras el gobierno de la provincia avanza con sus medidas dentro de IOMA, la Justicia bonaerense continúa con la investigac­ión para determinar justamente la responsabi­lidad de los funcionari­os de la obra social en las irregulari­dades, una acusación que incluye tanto a las autoridade­s nombradas por el sciolismo como a las designadas por la nueva gestión.

 ??  ?? maría eugenia vidal gobernador­a de buenos aires
maría eugenia vidal gobernador­a de buenos aires

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina