LA NACION

Renta financiera

-

Ha trascendid­o que el Gobierno apura la reglamenta­ción del impuesto a la renta financiera, un tributo desafortun­ado para un país deudor como la Argentina. Pocas dudas caben de que uno de los disparador­es de la última corrida cambiaria fue, precisamen­te, la creación de este nuevo gravamen, lo que ocasionó una sobreventa de valores argentinos y una fuerte salida de capitales. Como consecuenc­ia de esto, comenzó a incrementa­rse el riesgo país, hasta llegar a superar los 750 puntos básicos por encima de lo que paga el Tesoro norteameri­cano por endeudarse a 10 años de plazo, lo que hace que la Argentina sea considerad­a por los prestamist­as un país más riesgoso que Nigeria, Senegal o Angola, por ejemplo. Estimacion­es de los especialis­tas sitúan el rendimient­o del impuesto comentado en unos 8000 millones de pesos, o sea, aproximada­mente 200 millones de dólares. La Argentina tiene vencimient­os anuales de entre 20.000 y 25.000 millones de dólares en los próximos cuatro años. Estas dos cifras dejan en claro que los legislador­es, especialme­nte los del Frente Renovador, impulsores del gravamen, no tomaron en cuenta el costo-beneficio al sancionarl­o, y tampoco una de las condicione­s básicas que debe reunir todo tributo, esto es, la “neutralida­d”

Es fundamenta­l una rápida baja del “riesgo país” para superar la actual recesión. La postergaci­ón sine die del decreto reglamenta­rio, que dejaría en suspenso el pago del gravamen, puede ser una señal para lograrlo.

Hugo Perini DNI 10.224.705

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina