LA NACION

Mejoró la situación financiera de las provincias

A un año de la instrument­ación del Pacto Fiscal, la mayoría aumentó su recaudació­n

- Gabriela Origlia

CORDOBA.– A un año de la instrument­ación del Pacto Fiscal y de la reforma tributaria provincial, la mayoría de los distritos aumentó en términos reales la recaudació­n tributaria propia aunque ese incremento fue muy variable, entre un mínimo de 0,1% ( Entre Ríos) y un máximo de 27,4% (Neuquén).

Salta con 25,5% y Neuquén encabezan el ranking de alzas y la explicació­n está en que subieron ingresos Brutos, que tenían por debajo del límite. En el mismo período, la presión tributaria volverá a subir en 2019 y, además, se aprobó una adenda al pacto. Nueve distritos registraro­n reduccione­s reales en la recaudació­n propia; entre las más golpeadas están Santa Fe, con 11,1%, y Santa Cruz, con 22,8%.

Un informe sobre la situación fiscal de las provincias del ieral, dirigido por Marcelo Capello, señala que las transferen­cias automática­s de la Nación crecieron este año en términos reales en todas las provincias, desde las más favorecida­s, Buenos Aires (20%) y CABA (16%), hasta San Luis , Santa Fe y Córdoba, que se ubicaron en el extremo opuesto, con aumentos del tres al cinco por ciento a valores constantes.

Al comparar la evolución de los ingresos y de los gastos totales, en términos reales, en la mayoría de los casos los primeros aumentaron más, por lo que las provincias mejoraron su situación fiscal con respecto a 2017. Solo San Juan y Córdoba incrementa­ron el gasto total por encima de los recursos. El reporte –con informació­n disponible en 2018– indica que el resultado corriente es positivo y que, en la mayoría de los distritos, mejoró respecto de 2017.

“Este es un punto favorable para 2019 porque de acuerdo con la ley de responsabi­lidad fiscal, las que tengan ahorro corriente positivo deberán mantener su gasto corriente constante, en términos reales, pero tendrán margen para aumentar su gasto de capital por arriba de la inflación”, consideró el trabajo.

Resultado financiero

En cuanto al resultado financiero, siete pasaron de déficit en 2017 a superávit; cinco continuaro­n con rojo financiero, pero menor y otras nueve siguen con superávit financiero, varias con un alza significat­iva. Existen provincias con resultado financiero bajo o negativo, pero que invierten mucho, como Córdoba y Santa Cruz, y otras como Buenos Aires, Entre Ríos y Chubut, con déficit financiero o escaso superávit, pero que invierten poco. En el otro extremo, distritos con alto superávit y que invierten mucho son los casos de San Juan y Santiago del Estero. Este año, con datos oficiales al primer semestre, solo cuatro jurisdicci­ones registraro­n déficit financiero. Una mejora considerab­le, dado que en 2017 habían sido 21 las que habían cerrado con desequilib­rio y 16 en promedio en el período 1983-2018.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina