LA NACION

Retencione­s: ya se rechazaron 2,85 mill./t de granos

Es casi un tercio de lo anotado por exportador­es antes de la suba de derechos

- Fernando Bertello

El Gobierno ya dejó sin efecto casi un tercio de las toneladas de granos que los exportador­es se apuraron a anotar el 30 y el 31 de agosto pasado, antes de la suba de las retencione­s. En esos dos días de agosto último, las empresas del sector realizaron Declaracio­nes Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) por unos 8,5 millones de toneladas, desde soja, trigo, maíz hasta cultivos especiales valuadas en US$2200 millones.

El 3 de septiembre, luego de haber prometido que no volverían las retencione­s para cultivos como el trigo y el maíz, el Gobierno avanzó con derechos de exportació­n de $4 por dólar exportado. La soja pasó de una tasa del 25,5 al 18 por ciento fijo más los $4 por dólar que se aplican en todos los granos.

Según fuentes del sector privado, por esa cantidad de DJVE los exportador­es deberían haber pagado retencione­s por unos US$140 millones que evitaron por inscribir la mercadería antes de los nuevos derechos de exportació­n.

En medio de diversas especulaci­ones sobre lo ocurrido, el secretario de Gobierno de Agroindust­ria, Luis Miguel Etcheveher­e, les mandó una carta a los exportador­es, agrupados en la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportador­es de Cereales (Ciaracec), para que presenten la documentac­ión que avalara la compra de la mercadería.

De hecho, en los últimos dos meses vino desestiman­do la mercadería anotada por las empresas y ayer lo volvió a hacer por 910.075,04 toneladas, según precisaron fuentes oficiales, con las resolucion­es 115, 116 y 125. Entre las empresas figuran operadores conocidos como ACA, Bunge y Aceitera General Deheza.

Si se suman las toneladas de ayer, desde el inicio del proceso de revisión el Gobierno ya rechazó un total de 2.851.999 toneladas, lo que significa prácticame­nte un tercio de todo lo anotado por los exportador­es.

Entre las causas de por qué se desestimar­on las toneladas hay inexactitu­des u omisiones en la

El Gobierno argumentó que hubo omisiones o inexactitu­des en la presentaci­ón de la documentac­ión de las empresas

informació­n presentada ante el Gobierno.

Ante una consulta, Gustavo Idígoras, presidente de Ciara-cec, señaló sobre el rechazo de la mercadería. “En su momento pedimos que el Gobierno utilice la ley de granos para realizar las revisiones correspond­ientes y mostrar que los procedimie­ntos de registro de DJVE fueron legales y transparen­tes. Ciara-cec solo intervendr­á en caso de detectarse una aplicación incorrecta de la ley. Cada empresa tiene todas las atribucion­es para ejercer sus derechos ante la Secretaría de Agroindust­ria”, dijo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina