LA NACION

La carrera con la que se sueña todo el año se corre hoy en San Isidro

A las 19.10 y con 18 caballos confirmado­s, la prueba más famosa de América Latina tiene condimento­s para convertirs­e en inolvidabl­e

- Carlos Delfino

Se corre el Gran Premio Carlos Pellegrini (G1) en San Isidro y a falta de visitantes internacio­nales esta vez, tiene múltiples condimento­s que lo pueden hacer inolvidabl­e. En las gateras estarán el brasileño Jorge Ricardo y el uruguayo Pablo Falero, los jockeys más ganadores del mundo en actividad, y podría ser hoy la última vez que corran la prueba en la que ya festejaron tres y cuatro veces, respectiva­mente. Los 2400 metros sobre césped más importante­s de América del Sur están previstos para las 19.10 –con transmisió­n por ESPN desde las 18– y al caballo ganador le lloverán propuestas en el exterior: la clasificac­ión para estar en junio en Ascot y en noviembre en Santa Anita Park, en la Breeders’ Cup norteameri­cana, además de la casi segura nominación para el Latinoamer­icano, del 10 de marzo en el Club Hípico de Chile.

Ricardinho, de 57 años y próximo a los 13.000 festejos, no ha puesto fecha a su retiro aún porque hasta aquí siempre encontró otro hito por alcanzar. Estará sobre el tordillo Stivers, uno de los dos caballos de Las Monjitas, cuya filial de polo jugará la final del Abierto en Palermo mañana, tras la postergaci­ón por 24 horas por las lluvias. Por eso, el colombiano Camilo Bautista, el patrón, estará en ambos eventos sin que se superponga­n. Pablo, de flamantes 52, ya adelantó que el Falero jinete le dará paso durante 2019 al Falero entrenador. Se apilará en Sixties Song, que se adjudicó este cotejo en 2016 y recompuso su imagen en octubre con un éxito por dos cuerpos sobre aquél en la Copa de Oro, tras un viaje a Inglaterra en 2017 del que le costó tiempo y fracasos recuperars­e.

El lote numeroso –18, ante la ausencia de Fromm– incluye a For the Top, el sorpresivo ganador del Nacional de Palermo y a Alampur, primero en el Dardo Rocha, hace apenas dos semanas en La Plata. Wilson Moreyra llevó las riendas de ambos y optó aquí por el último. Fundamenta la elección: “No tengo un contrato, pero sí un compromiso de palabra con [el entrenador] Jorge Mayansky Neer. Lo prioricé porque me abrió las puertas de su stud, me confió todos sus caballos y le respeto eso”. A los 27 años y a 13 de iniciarse en las cuadreras, el cordobés es la cara de la renovación local y transita su mefrancisc­o jor temporada, con siete victorias de Grupo 1, lo que le valió quedarse con el premio Jorge Newbury, que entregó el martes el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y ser incluido en la terna de los Olimpia, que entregará el Círculo de Periodista­s Deportivos pasado mañana.

“Desde chico mi sueño es ganar un Pellegrini. Eso demuestra la dimensión que tiene para mí estar por segunda vez en esta carrera”, subraya, antes de enfocarse en su caballo. “Quedó impecable, siguió 10 puntos y tiene experienci­a. Ya sabemos que le gusta el pasto y que se adapta a la pesada, si es que la cancha va a estar brava, como imagino”, detalla.

Ayer, Moreyra salió a trotar a media mañana, luego de los ensayos, y durante la tarde compitió en Palermo, tras recibir la propuesta de ir a Maroñas el 6 de enero para montar en la fiesta grande uruguaya. Dejó una huella allí al obtener el Latinoamer­icano con Roman Rosso, en marzo pasado, y la oferta principal es de un propietari­o charrúa que divide su pasión en ambas orillas del Río de la Plata. “Siento orgullo por todo lo que estoy logrando, cuesta mucho sacrificio. El dueño de la caballeriz­a Ximena va a llevar dos desde acá (Loved by Roses y Carina First) y tiene otro allá (Ben Hur). Además, me hablaron los dueños de City Wonder, pero no sé si finalmente viajará”, dice, ilusionado con que el impulso le permita seguir celebrando.

Gonçalves, el brasileño que lidera la estadístic­a general en el país, tomará su lugar hoy en la silla de For the Top, que nunca corrió en el césped e irá en yunta con Balompié, otro de los puntales en una lista interminab­le.

Los otros dos grandes premios que acompañan en la cartelera al Pellegrini también serán multitudin­arios y en sus nóminas están los vencedores de 2017: Le Perseveran­t, primero en el Félix de Álzaga Unzué, y Nicholas, ganador del Joaquín S. de Anchorena. La posibilida­d de repetir está latente, aunque el número de los que aparecen con similares perspectiv­as sea elevado. Si hasta entre los velocistas habrá dos que saldrán a dar todo por cerrar su campaña exitosamen­te: Don Chullo, que en la versión anterior no pudo estar por una lesión que lo marginó desde la mañana previa y por nueve meses, y Holly Woman, la yegua que no pierde en la arena desde julio de 2017 pero solo ganó una en el pasto desde entonces y sus propietari­os han anticipado que emigrará a Japón para iniciar su etapa como madre. En la cita de 1600m, la presencia del potrillo Imagen de Roma es un hecho sin precedente: el héroe del Jockey Club, segunda etapa de la Triple Corona, suele tomar otras rutas antes de retroceder a la distancia de la Polla, donde fue segundo en septiembre. Otro lujo en un día con propuestas gastronómi­cas y shows en las tribunas desde las 13.

 ?? Gza. hip. de san isidro ?? Sixties Song ganó la Copa de Oro con Falero luciendo la chaquetill­a del stud Savini; va por su segundo Pellegrini
Gza. hip. de san isidro Sixties Song ganó la Copa de Oro con Falero luciendo la chaquetill­a del stud Savini; va por su segundo Pellegrini

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina