LA NACION

La pieza de Franz, esa vanguardia infinita encerrada en una sonata

Se verá por primera vez en el país la película que Alberto Fischerman rodó en los años 70, nacida de las performanc­es del legendario Grupo de Acción Instrument­al, alrededor de la obra de Liszt

- Pablo Gianera

En la música del siglo XX argentina, Margarita Fernández tiene un capítulo –o un libro entero– que todavía no se escribió. Que no se haya escrito, responde a una causa muy evidente: la aventura de nuestra pianista y performer mayor sigue abierta. A los 92 años, vuelve de visita a un mundo anterior, el del Grupo de Acción Instrument­al, que ella creó en el filo de los años setenta, junto con otro pianista, Jorge Zulueta, Jacobo Romano (“Coco”, para los amigos) y del que participar­on entre otros Edgardo Cozarinsky.

Casi no hay registros, salvo por un detalle: la película La Pieza de Franz, de Alberto Fischerman, que casi nadie vio (las peripecias de las copias son novelescas), y que tendrá hoy su estreno oficial en el Teatro Cervantes, con una performanc­e –una versión escénica, en realidad– imaginada, claro está, por la propia Margarita.

“Conozco pocos films tan marcados por la historia, por la zarpa de esa mayúscula despiadada, como La pieza de Franz”. Eso dice Cozarinsky en las notas de programa de este estreno. A propósito de Wozzeck, el filósofo Theodor W. Adorno creía que algo había madurado en la pieza de Georg Büchner desde su escritura hasta que Berg la convirtió en ópera. La idea me gusta porque trae implicada una maduración más o menos secreta, que en algún momento puede salir a la luz. ¿Qué habrá madurado en La Pieza de Franz en todo este tiempo? O para decirlo de otra manera: ¿qué era La pieza de Franz entonces y qué es ahora? “Lo que señala Adorno me vuelve más creyente de William Blake, cuando él dice que la eternidad está enamorada de las obras del tiempo –responde Margarita Fernández–. Porque el artífice de esa maduración es el devenir del tiempo, el tempo del tiempo. La obra tiene no que atravesar su posteridad sino vivirla para que se liberen sus signos y reciban la fecundidad de quienes quieren conocerla penetrándo­la y depositand­o en ella, a su vez, sus propios nutrientes. En La Pieza de Franz, la Sonata de Liszt se sacó las ganas de mostrar su insaciabil­idad. Pero para mí, y al hacerlo, creció en el reconocimi­emto de su identidad. Hoy es una Sonata que recuerda haber sido La Pieza de Franz y se mide con una película que documenta su voracidad, pero que la deja finalmente a solas con su partitura”.

Pero no habría que pensar la película de Fischerman (una trilogía con

Players versus Ángeles caídos y Gombrowicz o la seducción) sea un simple documento. “La singularid­ad de esta obra fílmica reside en que, si bien es reflejo del “manifiesto” del Grupo de Acción Instrument­al, es también una película autárquica con su propia historia, convertida casi en un secreto film de culto del que se ignora en general toda la transforma­ción músico dramática que la precedió y a la que debe su origen”.

Lo que se verá en el Cervantes, como cierre de la temporada del teatro, es la versión escénica actual de La

Pieza de Franz, que nació con la intención de exhumar la que se había presentado en junio de 1973 en el Teatro Coliseo. Su nombre entonces era el de Autodeterm­inemos nuestras hipotecas y aún ignoraba su ulterior destino cinematogr­áfico. “De esa versión, atravesada de principio a fin por acciones escénicas, no quedó registro –cuenta Fernández–. Sería el cine el que habría de guardar fielmente el ‘machete’ musical de la obra escénica, reproducie­ndo en su banda sonora la Sonata de Liszt con todas sus insercione­s: Vivaldi, Debussy, Chopin, Schönberg, Ravel, Satie, Beethoven, Scriabin, Berg, Cage, el propio Liszt con su Vals Mefisto, Brahms, Mussorgsky”. Pero aquello que parece “post” en las manos de Margarita se convierte en “pre”.

La pieza de Franz

Pianista: Jorge Zulueta, performer: Barbara Hang. Versión fílmica: Jacobo Romano, Ana María stekelman, Zulueta y Fernández.

Hoy, a las 20, en el Teatro Cervantes

 ?? Prensa ?? Fernández, Zulueta, Romano y Fischerman, muy años 70
Prensa Fernández, Zulueta, Romano y Fischerman, muy años 70
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina