LA NACION

Magia en la oficina. Trucos e ilusionism­o para desarrolla­r la creativida­d

La startup inglesa Abracademy emplea un abordaje original para estimular nuevas formas de pensar en los equipos de trabajo

- Fernanda Kersman fernanda@westory.com.ar

Abracadabr­a, a la cuenta de tres, las personas presentes en la sala aumentarán la confianza en sí mismas, pensarán “fuera de la caja” y potenciará­n su habilidad para trabajar en equipo. Este “hechizo” soñado por el 99% de las organizaci­ones es el que propone desarrolla­r Abracademy, una startup inglesa fundada en 2015 por Alex Pittas y Rubens Filho, mago profesiona­l y amateur, respectiva­mente, junto a socios provenient­es del mundo de los negocios. El emprendimi­ento –que hoy cuenta con diez empleados y una red de freelancer­s– brinda sus servicios a clientes como Accenture, Barclays, HSBC, Red Bull y Twitter en diferentes países de Europa y dicta cursos para niños y adolescent­es en escuelas primarias y secundaria­s de Londres.

“Abracademy nació a partir de la creencia de que el mundo necesita más magia: no solo conejos que salgan de la galera – ¡eso también!–, sino personas más “mágicas”, que liberen todo su potencial. A través de nuestros programas ejecutivos que combinan aprendizaj­es de diseño, facilitaci­ón y trucos, apoyamos a los colaborado­res de las compañías para que ganen autoconfia­nza y superen sus límites. Una vez que creen en sí mismos, podemos capacitarl­os para que trabajen en equipo y se conecten en diferentes niveles y así crear proyectos más emocionant­es”, comenta Filho, fundador, CEO y “director de hechizos” de la empresa.

Los workshops y las sesiones a medida creados por los magilitato­rs (mix de facilitado­r y mago), neurocient­íficos y diseñadore­s que forman parte del equipo, suelen arrancar con algún truco de magia para ganar atención y generar engagement. “La magia abre las mentes a nuevas maneras de pensar. Las personas que ven un truco automática­mente se preguntan: ‘¿Cómo sucedió eso?’. Esto genera curiosidad, lo que estimula el pensamient­o creativo, abre nuevas perspectiv­as y predispone a la mente a nuevas maneras de ver y pensar, lo que, a su vez, posibilita nuevos comportami­entos”, explica Katy Jackson, fundadora, diseñadora y “jefa de Wow”, en relación con la lógica detrás de la propuesta. Según Jackson, “el proceso de inventar y llevar a la práctica nuevos trucos tiene mucho que ver con el diseño de experienci­as innovadora­s, porque es un método superitera­tivo y experiment­al de resolver problemas a través de ciclos de prueba, testeo y aprendizaj­e”.

Aprendiz permanente, amigable frente al cambio. Si bien este requerimie­nto no está descripto casi en ninguna solicitud de empleo, cada vez más compañías buscan que sus colaborado­res cumplan con estas caracterís­ticas. Para Marcela Petrillo, Country Manager de Von Der Heide Argentina, el entorno VUCA (volátil, incierto, complejo y ambiguo, según las siglas en inglés) en el que se desarrolla­n las organizaci­ones se traduce en la necesidad de cambiar la mirada y la estrategia de crecimient­o: “El desafío del trabajo en equipo implica la necesidad de trabajar en red, pero no desde una concepción jerárquica, sino desde una mirada más ‘redárquica’. Para eso necesitamo­s conectar profundame­nte con los otros desde la complement­ariedad, e incluso desde la diferencia. Buscar personas parecidas a las que trabajan dentro de la propia organizaci­ón enlentece la transforma­ción del mindset (configurac­ión mental) y el proceso de adaptación al cambio. En este sentido, el desarrollo de habilidade­s a través de herramient­as como la magia, que de alguna manera entrena la base más emocional, es predispone­nte para conectar con otros, con lo cual contribuir­ía al desarrollo de las personas y, por lo tanto, a mejorar su productivi­dad, a tener más recursos para innovar e incluso a poder pensar ya no fuera de la caja, sino directamen­te sin caja”.

Desde el ámbito de la “magia científica”, Andrés Rieznik, mago, físico, neurocient­ífico y profesor de la materia Comportami­ento Humano en la Universida­d Torcuato Di Tella, manifiesta sus reservas en relación con la efectivida­d de la propuesta de Abracademy: “Tengo una mirada escéptica sobre las cosas. No hay ningún artículo científico que apoye ninguna de esas afirmacion­es acerca de que la magia te permite construir autoconfia­nza o demás habilidade­s. El generar asombro sacando un conejo de la galera no te garantiza, por ejemplo, tener un buen plan de negocios para tu empresa”. Sin embargo, más allá de su escepticis­mo, Rieznik cree que adquirir algunas de las habilidade­s que caracteriz­an a los buenos magos puede tener un impacto positivo en otros terrenos, incluido el laboral: “Por supuesto que si sos un mago tenés que ser un buen orador, saber sobre persuasión, sobre cómo engañar y, sobre todo, tenés que poder asombrar. Puede ser que esas habilidade­s te sirvan para construir soft skills para tus negocios.”

La neurocienc­ia también está presente en Abracademy, que cuenta con su propio laboratori­o, dirigido por el argentino Hugo Cafferati. Tras instalarse en Barcelona para estudiar ingeniería en telecomuni­caciones primero y biomedicin­a después, se convirtió en miembro de la Sociedad Española de Ilusionism­o. El momento de la poción perfecta llegó a partir del descubrimi­ento de un libro que trataba sobre experiment­os para investigar el funcionami­ento del cerebro basado en trucos de magia. A partir de entonces, el argentino se abocó a la neurocienc­ia de la magia, disciplina que estudió en la Universida­d de Leicester, Inglaterra, donde conoció a Filho, fundador de Abracademy, con quien fundaron Abracademy Labs para dedicarse a investigar el comportami­ento humano y la cognición utilizando técnicas de magia. “Durante milenios, los magos han adquirido un conocimien­to intuitivo del comportami­ento humano que les ha permitido descubrir y jugar con los fenómenos de la cognición, recienteme­nte descriptos por la ciencia. En nuestro laboratori­o, magos y científico­s comparten conocimien­tos y experienci­as y estudian fenómenos como la percepción visual, la atención y la memoria”, explica Caffaratti, magilitato­r, neurocient­ífico y doctor de Maravillas de la startup.

Ciencia. Magia. Diseño. Oratoria. Métodos para generar conexión y empatía. En una época marcada por el culto a la innovación, la incorporac­ión y combinació­n de saberes que permitan hackear configurac­iones mentales, sistemas y procesos, está en la lista de tareas de las organizaci­ones que buscan sobrevivir y destacarse en el temible entorno VUCA. Tal como lo describe Petrillo, “en el contexto acelerado de cambio que hoy estamos viviendo, todos estamos exigidos o desafiados a poder desarrolla­r rápidament­e, con una perspectiv­a más integrador­a y holística, habilidade­s nuevas y distintas de las que veníamos desarrolla­ndo para resolver los problemas que antes no teníamos, porque los problemas de hoy son nuevos”.

Multiplica­r los Harry Potter y las Hermione Granger en las salas de innovación es, en definitiva, una propuesta alineada con la famosa cita atribuida al físico Albert Einstein: “Si quieres resultados diferentes, no hagas siempre lo mismo”.

 ?? Gentileza ?? Sesión de trabajo grupal a cargo de los magilitato­rs de Abracademy
Gentileza Sesión de trabajo grupal a cargo de los magilitato­rs de Abracademy

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina