LA NACION

Carne. Se concretó el primer envío a Estados Unidos tras la reapertura

El frigorífic­o Swift exportó desde su planta de Villa Gobernador Gálvez con destino a Miami un cargamento de 500 kg de ojo de bife; hay un cupo de 20.000 toneladas

-

El frigorífic­o Swift Argentina SA, controlado por el grupo brasileño Minerva, realizó esta semana la primera exportació­n de carne bovina a Estados Unidos en 17 años. Se trata de 500 kilos vía aérea a Miami. El 26 de noviembre pasado, Estados Unidos formalizó la reapertura de su mercado para el producto argentino con una cuota de 20.000 toneladas con un arancel de 44 dólares por tonelada. En tanto, para vender por fuera del cupo hay un derecho del 26,4 por ciento.

Si bien EE.UU. se había abierto en 2015, la mala relación del gobierno anterior con ese país y diversos requisitos que fueron poniendo las autoridade­s norteameri­canas demoraron la formalizac­ión hasta el mes pasado. De hecho, días antes de la visita de Donald Trump al país por el G-20, esa reapertura fue un gesto político hacia la Argentina.

Según informó la empresa, se “elaboró un corte premium en la planta modelo ubicada en la provincia de Santa Fe [en Rosario], habilitada para enviar carne a más de 40 países”. Y agregó sobre el producto: “El ojo de bife o rib eye, envasado al vacío, debió superar los más estrictos controles de sanidad necesarios para poder completar el envío”.

En su cuenta en Twitter, el secretario de Gobierno de Agroindust­ria, Luis Miguel Etcheveher­e, informó que recibió a los directivos de Swift Miguel de Achával y João Sampaio y que la exportació­n era de 500 kilos. “Estamos muy orgullosos de los resultados alcanzados durante el encuentro de líderes del G-20 y convencido­s de que es tan solo el inicio de esta próspera etapa de la industria cárnica”, expresó Miguel de Achával, presidente de Swift Argentina. “Sabemos que se pueden profundiza­r y diversific­ar nuestros intercambi­os y esperamos seguir avanzando para que nuestro vínculo comercial crezca”, agregó. Cortes

En tanto, la Secretaría de Agroindust­ria destacó sobre los envíos a Estados Unidos que “el 80% del producto a exportar sería carne magra que demanda la industria estadounid­ense para la producción de hamburgues­as. “El 20% restante serían cortes de alta calidad”, añadió y destacó que los EE.UU. autorizan la importació­n de “cortes de la carcaza, deshuesado­s, con excepción de la cabeza, pezuñas y menudencia­s”.

Por su parte, el presidente del Instituto de Promoción de Carne Vacuna (Ipcva) ponderó la importanci­a de la “interacció­n público-privada” en la apertura del mercado.

“Fue el Instituto el que financió en su momento el panel que se le realizó a los Estados Unidos ante la Organizaci­ón Mundial del Comercio (OMC) dada la injusticia del mantenimie­nto del cierre una vez superados los inconvenie­ntes sanitarios; juicio que fue favorable a la Argentina”, señaló en referencia a la reapertura.

 ??  ?? El embarque que partió desde Santa Fe
El embarque que partió desde Santa Fe

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina