LA NACION

Pymes. Exportan a Chile derivados de soja

La firma cordobesa Pronor ya negoció expeller de soja y aceite crudo desgomado

- Gabriela Origlia PARA LA NACION

CÓRDOBA.– Pronor, una empresa cordobesa de 25 años, instalada en Villa del Totoral (unos 75 kilómetros al norte de la capital cordobesa), apuesta fuerte a crecer en el mercado chileno con derivados de soja. Hace dos meses comenzó a exportar y ya concretó cuatro operacione­s de expeller de soja y aceite crudo desgomado de soja, todos con control de inocuidad y despacho de aduana en origen.

La compañía, integrada por cinco socios, nació ofreciendo provisión de servicios e insumos a los productore­s y en 2010 instaló una planta con capacidad para moler 90 toneladas por día de soja y para producir 8 toneladas por hora de alimentos balanceado­s. Así, crea valor en origen.

Ramiro Pereda, coordinado­r general de Pronor, señaló a la

que el camino para seguir nacion creciendo pasa por diversific­ar los mercados e incorporar nuevas herramient­as de gestión. Hace dos años la empresa empezó a trabajar con la agencia Procórdoba en capacitaci­ón sobre áreas como inteligenc­ia comercial y seguimient­o para exportar.

Se sumó al programa Diverpymex, del que también participa la Fundación Credicoop, y que apunta al posicionam­iento competitiv­o internacio­nal.

“La experienci­a realizada en el mercado interno, que comenzó con la planta procesando 20 por ciento para terceros y el resto para los socios, nos permitió pensar en saltar al mercado internacio­nal. Hay bases firmes para sumar operacione­s de soja extrusada y aceite y estamos sondeando el mercado de los alimentos balanceado­s”, dijo Pereda. Una de las caracterís­ticas de las operacione­s es el despacho en origen, usando la herramient­a que pone a disposició­n la Aduana para agilizar la logística.

Chile es el destino elegido para la primera experienci­a por la mayor facilidad de logística. Pronor no descarta sumar nuevos destinos en el mediano plazo. La empresa apunta a tener un negocio de exportació­n que represente entre 20 y 30 por ciento de su facturació­n total.

El país trasandino fue elegido como destino por su facilidad logística

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina