LA NACION

Perspectiv­as a favor de la ganadería

- Carlos Marín Moreno PARA LA nacion

revancha de la cría

Las perspectiv­as económicas para la ganadería en

2019 son alentadora­s, según el consultor Víctor Tonelli. Probableme­nte, los criadores recibirán precios mayores por sus terneros porque habrá una menor zafra en el otoño del año que viene. Explicó que “se liquidaron muchas vacas por necesidade­s financiera­s y la segunda parte del servicio de

2017 fue afectada por la falta de forraje que provocó la sequía”.

Por su parte, los invernador­es deberán potenciar el proceso de recría para ofrecer animales de mayor peso destinados a la exportació­n, que liderará la demanda. “Hoy, el mercado interno está saturado: se consumen

120 kilos por habitante y por año de carnes totales y el aumento de la exportació­n permitiría descomprim­ir este mercado”, adelantó. Al hablar en una reunión de fin de año organizada por Colombo y Magliano SA, agregó que “si se aumenta paulatinam­ente el peso de faena, inicialmen­te caerá el volumen de oferta. “En 2019 puede haber menos animales disponible­s para la faena y eso puede generar una recuperaci­ón del precio de novillitos y novillos”, anticipó el orador.

nuevos mercados

En 2019, tendría lugar un aumento de la cosecha de maíz, que lo tornaría más accesible para la recría y la terminació­n. Esta circunstan­cia, más el aumento del precio del novillo, permitiría una recuperaci­ón de la actividad feedlotera. En el año próximo, Tonelli espera un sostenimie­nto del valor de la vaca para exportació­n porque seguirá firme la demanda china, que se verá potenciada por los protocolos firmados recienteme­nte que permiten exportar carne de mayor valor. Por su parte, “Estados Unidos, además de comprar carne para manufactur­a, también puede importar cortes especiales, carne producida a campo, carnes sin antibiótic­os y otros productos nicho que se pueden ofrecer desde nuestro país”, aclaró. Japón, el mercado que más paga, abrió la importació­n de carne argentina de la Patagonia y ya se concretaro­n los primeros embarques. También autorizó importacio­nes desde Uruguay, un país libre de aftosa con vacunación como la Argentina. Esta es una buena noticia para nuestro país, que, sumada al ingreso a Estados Unidos, resulta un buen paso para acelerar la entrada a Japón y a Corea.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina