LA NACION

José ignacio amplía la oferta y ofrece unidades desde los us$190.000.

El pueblo pesquero uruguayo crece y amplía el perfil de la demanda; surgen emprendimi­entos con unidades de US$190.000

- Por Carla Quiroga | la nacion

José ignacio se consolida como un destino demandado por los compradore­s del mundo y genera oportunida­des. Si bien toda la región se vio afectada por la crisis que atraviesan países como la argentina y Brasil, este mercado mantiene el interés no sólo de los compradore­s de américa sino también de los europeos sobre todo de los países del centro de ese continente y los escandinav­os, quienes buscan alternativ­as para disfrutar cuando quieren escapar del frío del hemisferio norte. “Hay que tener en cuenta que se trata de un mercado que no es de necesidad sino que es un capricho al lujo”, define Sandra Sofio de la inmobiliar­ia Engel Volkers que comerciali­za propiedade­s en la zona. Hoy quien quiere comprar en José ignacio una chacra “pelada” de una hectárea con vista al mar tiene que pensar en un ticket que arranca en los US$520.000. También hay opciones más económicas: los terrenos de 1000 metros cuadrados en los barrios cerrados arrancan en los US$180.000.

Por otra parte, la demanda que busca una casa tiene que desembolsa­r US$500.000 por un inmueble ubicado en los alrededore­s. Mientras que las opciones más accesibles, las “casas tipo rancho” ubicadas dentro del pueblo arrancan en los US$700.000. En estos casos, a la hora de negociar precios, “una propiedad bien tasada tiene un margen del 10 por ciento, aunque en los casos “sobrevalua­dos” pueden alcanzar al 20 por ciento de descuento. Sin embargo, el dato clave es que en los últimos dos años, la oferta se amplió a tickets más accesibles. “Hay oportunida­des con proyectos a los que se puede ingresar por menos de US$190.000, algo impensado para este lugar”, afirma la broker que comerciali­za proyectos como casa Grande y anastasio. Este último, un emprendimi­ento desarrolla­do por argencons, creadora de la marca Quartier. En 2012, con la idea de dotar de un “club de playa” a un futuro barrio de chacras de la zona, Miguel camps –uno de los titulares de la desarrolla­dora– encontró una fracción en la primera línea de la playa brava de José ignacio. luego, para darle sustentabi­lidad propia, el club derivó en un hotel que se construyó en 2015 y que se convirtió en pilar de un proyecto más amplio. El emprendimi­ento que nació como complement­o de la estancia anastasio lanzó los aparts con amenities propios y derecho a los servicios e infraestru­ctura del hotel pero sin participar de sus gastos. “Estamos saliendo a la venta con un precio fijo en dólares y un ticket inexistent­e en ese sofisticad­o y mundialmen­te famoso pueblo pesquero”, explica el desarrolla­dor que ofrece departamen­tos totalmente equipados que se entregarán en diciembre del año que viene. las unidades suite promedian los US$250.000; las studios los US$190.000 y las doble los US$440.000. las mismas, que cuentan con la exención de impuestos por la comisión de aplicación de la ley de inversione­s (comap), serán manejadas y administra­das desde el hotel. El dueño puede optar entre dos esquemas de utilizació­n: pool de renta o renta individual, en ambos casos, quedando libre de los gastos de mantenimie­nto. “la forma de pago es con una reserva, otro 30 por ciento en marzo y el saldo en 10 cuotas hasta la entrega”, detalla camps, que estima que los departamen­tos dejarán una rentabilid­ad anual en dólares del 6 por ciento. “al estar el hotel en funcionami­ento y con buenos niveles de ocupación, los aparts comenzarán a producir renta de inmediato”, finaliza.

 ??  ??
 ??  ?? más opciones Los aparts son parte del proyecto Anastasio, de US$20 millones de inversión
más opciones Los aparts son parte del proyecto Anastasio, de US$20 millones de inversión

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina