LA NACION

El sector, con señales de estabiliza­ción

-

Apocos días de cerrar un año para el olvido, los desarrolla­dores sueñan con arrancar un 2019 en el que puedan bajarse de la montaña rusa. Un dato que podría adelantar ciertas señales de estabiliza­ción es el comportami­ento de los precios, que según un relevamien­to realizado por Zonaprop, no se mueven desde octubre. El mismo informe detalla que los inmuebles finalizado­s registraro­n una suba de los precios que promedio el 7,6 por ciento en

2018. El año anterior, el incremento había sido del 10,8 por ciento. Otro dato que prueba el comportami­ento dispar que tuvo el mercado en 2018, es que los aumentos se dieron principalm­ente en el primer semestre. De hecho, el análisis determina que en el segundo tramo, en el 65 por ciento de los barrios de la Capital Federal, las propiedade­s bajaron o mantuviero­n los valores. Respecto a los más beneficiad­os, Villa Ortúzar es la zona que registró el mayor aumento con el 21 por ciento, secundada por Villa Pueyrredón con un 18 por ciento, Montserrat con un 15 por ciento, Villa Santa Rita con un 13 por ciento, Caballito con un 11 por ciento, Núñez con un

10 por ciento, Abasto con un 8 por ciento y Villa Luro con una suba del 7 por ciento . Los que menos incremento­s tuvieron fueron Puerto Madero, La Boca y Constituci­ón con aumentos de entre un dos y un uno por ciento.

En el caso de los alquileres, el comportami­ento fue distinto: subieron 34 por ciento en 2018, con una suba del 2,6 por ciento en noviembre. El relevamien­to de Zonaprop estima que para alquilar un dos ambientes en la ciudad de Buenos Aires se necesitan $13.172 por mes y en el caso de un tres ambientes el promedio es de $18.440. Si bien hay variacione­s en los valores, en promedio el 80 por ciento de los barrios mantienen alquileres entre los $12.200 y los $14.100 por mes. •

 ?? Carla Quiroga ??
Carla Quiroga

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina