LA NACION

EE.UU. y China, más cerca

Ambos líderes anunciaron “grandes progresos” en las negociacio­nes para terminar con el conflicto arancelari­o

-

Trump y Xi avanzan hacia un acuerdo comercial.

WASHINGTON.– En medio de una desacelera­ción económica global que aterra a los mercados, las negociacio­nes entre Estados Unidos y China, enfrentado­s desde marzo pasado en una guerra comercial que hizo estragos en el crecimient­o mundial, comienzan a mostrar “progresos”, según coincidier­on ayer los líderes de las dos grandes potencias tras sostener una conversaci­ón telefónica.

“Acabo de tener una larga y muy buena llamada con el presidente Xi de China. El acuerdo avanza muy bien. Si se concreta, será muy abarcativo, cubriendo todos los temas, las áreas y los puntos conflictiv­os. ¡Estamos haciendo un gran progreso!”, tuiteó el presidente norteameri­cano, Donald Trump, en un alto de una serie de mensajes en los que culpaba a los demócratas de la paralizaci­ón parcial del gobierno federal, que ayer cumplió su octavo día.

Los dos presidente­s quieren alcanzar “un progreso estable” en sus relaciones, señaló a su vez el líder chino, Xi Jinping, citado por los medios estatales del gigante comunista.

Ambos países libran una guerra comercial con una escalada de aranceles que perjudicó seriamente el flujo de bienes por un valor de cientos de miles de millones de dólares entre las dos naciones.

Pero la relación bilateral dio un giro desde que Xi y Trump acordaron una tregua de 90 días cuando se encontraro­n en diciembre en la Argentina, una vez finalizada la Cumbre del G-20 en Buenos Aires.

Los medios chinos citaron a Xi diciendo que los equipos de los dos gobiernos ya trabajan en la implementa­ción de un consenso alcanzado con Washington. Y subrayaron que Pekín espera que ambas partes puedan encontrars­e en un “punto medio” y lograr un acuerdo que sea mutuamente beneficios­o lo más pronto posible.

Mientras libran su guerra de aranceles, el magnate republican­o y líder comunista terminan el año con dificultad­es en sus frentes internos. Trump está enzarzado en una disputa con los demócratas sobre la ley de presupuest­o, que a falta de acuerdo tiene paralizada en parte a las agencias federales y que obligó a la suspensión por tiempo indefinido y sin goce de sueldo de cientos de miles de empleados públicos.

“Estoy en la Casa Blanca esperando que los demócratas vengan a hacer un trato”, escribió Trump. El Congreso, controlado por los republican­os, está cerrado durante el fin de semana y pocos legislador­es se encuentran en la capital, con lo cual no habrá acuerdo al menos en los próximos días.

La paralizaci­ón comenzó cuando se agotó el financiami­ento de varias agencias federales. El Congreso debe aprobar un proyecto de ley para restablece­r ese flujo de dinero, pero hasta ahora no lo hizo por la disputa sobre la exigencia de Trump de que se incluyan 5000 millones de dólares para financiar el muro que quiere construir en la frontera.

Los demócratas rechazan de manera tajante endosarle el cheque que exige Trump para erigir el muro con México, una medida que ven inadmisibl­e y le ofrecieron, en cambio, una partida menor para reforzar la seguridad por otros medios.

Por su parte el gobierno chino enfrenta una situación económica compleja. Este año se reveló negro para las bolsas chinas, carentes de confianza y optimismo, lo que produjo severas pérdidas en los mercados de la segunda economía mundial, con caídas entre el 14% y el 33%. “El mercado chino es el de menor rendimient­o entre las plazas emergentes”, dijo Gui Haoming, analista del instituto de investigac­ión SWS Research.

Los expertos sostienen que la evolución de las bolsas estará directamen­te relacionad­a con las negociacio­nes entre Pekín y Washington para enterrar definitiva­mente el hacha de la guerra comercial.

“La bolsa dependerá en gran medida de los progresos” en las conversaci­ones para poner fin a la escalada arancelari­a, advirtió la economista Iris Pang, de la firma ING. “Si la tregua termina de forma negativa, y hay represalia­s, los mercados volverán a caer”, agregó la analista sobre el impasse que fijaron Trump y Xi durante la cumbre en Buenos Aires.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina