LA NACION

Macri descongeló los sueldos del gabinete y los aumenta un 25% El salario presidenci­al

Los salarios de los ministros subirán un 20% en enero y un 5% en febrero

- Maia Jastreblan­sky

Cuando caía el sol en el último día hábil del año, Mauricio Macri firmó desde su descanso en Villa La Angostura el descongela­miento de los sueldos de los altos funcionari­os del Estado, haberes que no recibieron aumentos durante 2018 como un gesto de austeridad de la gestión de Cambiemos.

Según pudo saber la nacion, los sueldos de unos 300 ministros, secretario­s y subsecreta­rios tendrán un aumento del 20% en enero y de un 5% en febrero, para equiparar los incremento­s que percibiero­n los empleados estatales. Los altos funcionari­os no cobrarán los retroactiv­os. Percibirán a principios de 2019 los aumentos que recibieron en el resto de la pirámide de la administra­ción pública en 2018. A partir de allí, subirán a la par de la paritaria de UPCn y ATE.

Tal como anticipó el portal Infobae, en la Casa Rosada tomaba forma desde hace varios días la posibilida­d de volver a habilitar los aumentos para los sueldos de los altos funcionari­os que llevan un año sin modificaci­ones a pesar de una inflación que podría terminar cerca del 48% en 2018.

“Lo de congelar los sueldos fue solo un gesto. Son algo más de 300 personas y no es un factor que cambie los números del gasto público”, justificó un funcionari­o en diálogo con la nacion.

El viernes a última hora, Macri rubricó la resolución que “saca del freezer” los salarios de los funcionari­os, incluido el del propio Presidente. Así lo confirmó un alto funcionari­o a la nacion. El jefe del Estado utilizó la firma electrónic­a, que le permite suscribir resolucion­es mientras descansa con su familia en el country Cumelén.

El Gobierno había anunciado que la alta administra­ción pública no percibiría más aumentos en enero de 2018, como un gesto de austeridad en un año que se preveía de difícil negociació­n con los sindicatos.

Históricam­ente, por uso y costumbre, los sueldos de los altos funcionari­os crecieron al compás de la paritaria de los empleados estatales. Este año, los gremios de los empleados del Estado, UPCn y ATE, cerraron una paritaria del 25%, pero aún tienen prevista una revisión en febrero que podría sumar algunos puntos más.

Los sueldos de la alta administra­ción pública, sin embargo, recién recibirán las actualizac­iones del año entrante.

A pesar del congelamie­nto de su salario, de acuerdo con los datos públicos que publica el Gobierno, Macri percibió un pequeño incremento en la primera mitad de 2018.

En enero el salario presidenci­al ascendía a $208.207 brutos. Para marzo esa cifra ascendió a $210.242 y para mayo, a $214.444. Un 3% de aumento.

Con los descuentos correspond­ientes, entonces, Macri cobró cerca de $130.000 en mano. La mayor deducción se la llevó el impuesto a las ganancias.

El sueldo de la vicepresid­enta Gabriela Michetti comenzó este año en $192.783 en bruto y para mayo –ultima actualizac­ión de la informació­n oficial– ascendía a $198.559.

Los ministros, en tanto, comenzaron el año con $183.500 (sin los descuentos). De acuerdo con la informació­n del sitio de datos abiertos del Estado, las excepcione­s las constituye­n el canciller Jorge Faurie (que percibe $350.000 como personal del Servicio Exterior de la nación) y el titular de Defensa, oscar Aguad (que recibe un plus por desarraigo).

Varios de los ministros a partir de septiembre fueron degradados a secretario­s y vieron caer sus salarios. La alta dirección pública no entró en el régimen de bonos por presentism­o o desempeño.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina