LA NACION

Diciembre, a un paso de alcanzar el récord de lluvias para el mes

Con las precipitac­iones que se esperan para estos dos últimos días del año, se podría llegar a la marca de 318,5 mm, de 1911

-

Diciembre terminará como uno de los más lluviosos de la historia en la ciudad de Buenos Aires. Con el agua caída ayer se alcanzó un acumulado mensual que duplica el promedio habitual para esta época. Pero si en los últimos dos días del año continúan las lluvias, se podría romper un récord vigente desde hace más de 100 años.

Durante la mañana de ayer llovieron 26,7 milímetros que, sumados a los ya caídos hasta el 27 de diciembre, llegan a un 285,9 mensual, la cuarta marca más elevada para diciembre desde que se tienen registros oficiales. Con la precipitac­ión de hoy se superó el registro de diciembre de 1940, cuando habían caído 273,5 mm.

Los datos surgen del área de Climatolog­ía del Servicio Meteorológ­ico Nacional (SMN) que demuestran que el agua no solo afectó a la región metropolit­ana sino a distintos puntos de todo el país.

Puntualmen­te, en la ciudad de Buenos Aires, si la lluvia vuelve a escena antes de fin de año podría superarse la marca de 1911: ese año se registró la mayor cantidad de lluvia para diciembre con 318,5 mm. Solo 32,9 mm separan al último mes de 2018 de ese hito histórico.

Récord en ciernes

El podio de los diciembres más lluviosos lo completan el de 1997 (305,7 mm) y el de 1968 (299,7 mm). En este sentido, el pronóstico para las últimas horas del año no es alentador. Aunque el SMN augura que hoy se mantendrá inestable hasta la tarde, cuando mejorarán las condicione­s con nubosidad variable y vientos moderados del sector sur rotando al este, las precipitac­iones volverán mañana, con probabilid­ad de chaparrone­s y tormentas aisladas vespertina­s.

Las condicione­s del clima fueron inusuales, ya que se registraro­n lluvias en un tercio del mes transcurri­do. En esta época del año la previsión de lluvias es de entre 110 mm y 120 mm y hasta ayer ya se acumularon 285,9 mm.

Este fenómeno se replicó en el centro y el este del país, que castigó con lluvias intensas a muchas de las ciudades de esta zona. En Mercedes, por ejemplo, llovieron 130 mm el 10 de diciembre; mientras que el 13 de diciembre se registraro­n 120 mm Gualeguayc­hú, 96 mm en Palomar, 101 mm en Ezeiza y 101 mm en la ciudad de Buenos Aires.

El diciembre atípico no solo se vio reflejado en la lluvia caída, sino también en las bajas temperatur­as que se registraro­n, principalm­ente en la provincia de Buenos Aires, con registros mínimos muy cercanos a los bajo cero.

Estas marcas térmicas bajas provocaron heladas en las zonas rurales que afectaron los cultivos próximos a cosechar, como el trigo, o los que estaban en pleno proceso de germinació­n.

El 2 de este mes, en Coronel Suárez, se registró la mínima más baja de la provincia para diciembre con 0,6°C. El mismo día, en Benito Juárez, hubo una mínima de 1,3°C y en Pigüé, de 1,8°C.

Días más tarde, el 7 de diciembre, Tandil tuvo el récord del mes con 0,9°C, mientras que en Mar del Plata se registraro­n 2°C. Bahía Blanca (2,8°C el 2 de este mes), Olavarría (2,5°C el 3 de este mes), Coronel Pringles (1,8°C el 12) y Tres Arroyos (3,7°C el 18 de este mes) completaro­n el grupo de ciudades bonaerense­s con más frío en esta época del año.

Comienzo inestable

Y hay malas noticias para los que planeaban iniciar el Año Nuevo con actividade­s al aire libre. El SMN estima que las tormentas que marcarán el final de 2018 se extenderán durante el resto de la semana.

El martes 1° de enero arrancará con nubosidad variable y vientos moderados del sector este, con probabilid­ad de chaparrone­s y tormentas aisladas durante la tarde. Se espera que la temperatur­a mínima alcance los 22° C y la máxima los 30° C. La tendencia se repetiría durante el miércoles, cuando se espera cielo nublado, posibles precipitac­iones y vientos leves de direccione­s variables con mínima de 24° C y máxima de 28°C.

Frente a esto, el gobierno porteño recomendó no circular por calles anegadas, retirar macetas y sillas de ventanas o balcones, no manipular artefactos eléctricos que hayan estado en contacto con el agua y no trasladars­e a zonas arboladas en momentos de fuertes ráfagas o lluvia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina