LA NACION

Apuntarán contra redes de venta de drogas

Las fuerzas federales incrementa­rán la presión sobre el narcomenud­eo

-

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, definió a la lucha contra el narcotráfi­co como uno de los puntos centrales de su gestión. Durante los últimos meses mostró esa funcionari­a cifras con fuerte aumento en las capturas de drogas y en su agenda de 2019 aparece como prioritari­o la profundiza­ción de esa estrategia de reducción de la oferta de estupefaci­entes. Uno de los ejes por los que pasará en los próximos meses la táctica antidrogas tiene que ver con dar más peso a la lucha contra el narcomenud­eo.

Durante muchos años se consideró al vendedor minorista de drogas como el eslabón más débil de la cadena de comerciali­zación narco y, en consecuenc­ia, no se avanzó sobre la posición de los puestos barriales de comerciali­zación de cocaína y marihuana. La idea judicial fue entonces “ir por los peces gordos” del narcotráfi­co, pero lo concreto fue que las ballenas narco siguieron con su tráfico y aumentaron los cardúmenes de quioscos de droga, siempre rodeados por armas listas a ser disparadas. El real problema del narcotráfi­co en la Argentina es el narcomenud­eo.

Un operativo de la Policía Federal realizado anteayer en la villa Tranquila, en Avellaneda, expuso la directiva de avanzar sobre los vendedores minoristas. Una tanqueta usada durante el G-20 y unidades especiales dieron allí un golpe contra el narcomenud­eo que buscaba controlar el barrio.

Las autoridade­s nacionales esperan, además, contar con más vehículos “recuperado­s” al narcotráfi­co para ser utilizados en investigac­iones encubierta­s. Unas 300 unidades fueron entregadas, en los últimos dos años, por jueces a las fuerzas federales. El Ministerio de Seguridad pretende armar una agencia de bienes secuestrad­os y decomisado­s para determinar qué elementos pueden tener utilidad para las investigac­iones contra los vendedores de drogas.

Y prepara también una reforma legal para optimizar la administra­ción de esos bienes secuestrad­os en causas penales. La intención del ministerio conducido por Bullrich es enviar al Congreso la posible modificaci­ón de la ley 20.785, una norma promulgada en 1974 y que aún rige el destino de, por ejemplo, vehículos que están en custodia judicial.

Más allá de enfocarse en la lucha contra el narcomenud­eo –el eslabón de la cadena de tráfico que pone la droga en los barrios–, las autoridade­s estiman que podrán fortalecer durante 2019 el sistema de comandos de investigac­iones federales descentral­izados.

En los próximos meses se pondrá en marcha el Grupo operativo Conjunto de Lucha contra el Narcotráfi­co del Noreste Argentino, una unidad que tendrá como misión adicional las pesquisas sobre potenciale­s grupos terrorista­s instalados en la zona conocida como la Triple Frontera.

También está prevista la apertura de comandos unificados de fuerzas federales en Mendoza y Entre Ríos, además de fortalecer­se los establecid­os en las ciudades de Santa Fe y Rosario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina