LA NACION

Cinco alternativ­as para un portafolio

Qué dicen los analistas sobre las principale­s opciones para invertir

-

Bonos en dólares

Los analistas recomienda­n Lete adquiridas en licitación primaria (con rendimient­o de 4,5% anual); el Bonar 2024 (AY24), con cupón de intereses de 8,75% y una tIR mayor al 14%, que en 2019 comienza a devolver capital. también el Duo 2019, nominado en dólares y con rendimient­o vinculado a ambas monedas. Y Bonar 2020, que rinde 11,7% anual, cuyo pago estaría asegurado por el “paraguas” del pacto con el FMI.

Bonos en pesos

Letras del tesoro en pesos (Lecap) que vencen en marzo: pagan tasa de 45% anual; el Bogato 2019 ajusta por inflación y paga CeR + 12,23%. entre los subsoberan­os se recomienda­n títulos de las provincias de Buenos Aires, Mendoza, Neuquén o Córdoba. en cuanto a deuda privada, para quienes apuesten a más largo plazo, Diego Demarchi recomienda los bonos de transener, tecpetrol y Panamerica­n energy.

Plazo fijo

el rendimient­o de los depósitos a plazo fijo en bancos de primera línea ronda el 45% anual. La contra es que no se puede salir de la inversión, es decir, tener liquidez, hasta el día del vencimient­o, aunque puede establecer­se un período corto. Como se espera que las tasas tiendan lentamente a la baja, para aprovechar este rendimient­o habría que inmoviliza­r el capital a 180 días o a un año.

Fondos comunes

La principal ventaja de esta alternativ­a para colocar los ahorros es que son carteras administra­das por profesiona­les. Se puede ingresar con muy baja inversión (desde $1000) y hay fondos para todo tipo de riesgo, desde los equiparabl­es a un plazo fijo (money market) y los fondos de renta fija (bonos) en pesos o dólares, hasta fondos con activos regionales y fondos de acciones (renta variable).

Acciones

es una inversión de alto riesgo. el contexto de baja actividad económica y alta inflación dificultar­á el crecimient­o de las ganancias de las compañías en 2019, como ya ocurrió en 2018. Sin embargo, hay empresas que cotizan a precios bajos después de las correccion­es de este año. La entrada efectiva de la Argentina en el índice MSCI emergentes en el mes de mayo, le daría impulso al mercado.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina