LA NACION

Crece el uso de las tarjetas de crédito

En el país hay 60.565.203 plásticos; el número de transaccio­nes aumenta cada mes

- Carlos Manzoni La Nacion | Ilustració­n Pablo Bernasconi

1,37 unidades

cantidad per cápita de tarjetas de crédito

Los argentinos usan cada vez más la tarjeta de crédito, una tendencia que se acentúa en épocas de recesión económica porque la gente recurre más a este instrument­o para poder cancelar sus compras. Más allá de la efectiva utilizació­n, es interesant­e saber cuántos plásticos per cápita existen en la Argentina: la cifra es de 1,37, teniendo en cuenta que el volumen total es de 60.565.203, según surge de un análisis de Estudio Paredes.

Claro que, si se toma en cuenta solo la población mayor de 18 años, esa cantidad asciende a 3,15 tarjetas de crédito por habitante. En tanto, si se pone la lupa sobre cada nivel socioeconó­mico, se puede ver que el segmento ABC1 tiene 6,77 plásticos per cápita; el C2, 4,39; el C3, 2,59; el D1, 1,83, y el D2, 1,34.

Del total de tarjetas de crédito que hay en el país, 41.950.479 (69,2%) pertenecen a titulares, mientras que 18.614.724 (30,7%) correspond­en a adicionale­s. Asimismo, en el 69,4% de los casos se trata de tarjetas bancarias, mientras que el 30,58% son no bancarias.

En la Argentina, 19.228.000 personas tienen tarjeta de crédito. Según la Atacyc, que es la Cámara de Tarjetas de Crédito y Débito, en noviembre de este año, el número de transaccio­nes con tarjetas de crédito se incrementó 13,3%, y el volumen de facturació­n creció 41,2% respecto de igual mes de 2017.

Al analizar la tenencia de tarjetas por rango de edad, se observa que el grupo que va de 26 a 35 años s el más numeroso: hay 4.671.000 tarjetahab­ientes. Le siguen: el grupo de 36 a 45 años (3.965.000 poseedores del plástico), el de 46 a 55 años (3.240.000), el de 56 a 65 (2.607.000), el de más de 65 (2.540.000) y el de hasta 25 años (2.205.000).

Si se segmenta por nivel educativo, se puede ver que en el grupo de quienes tienen educación primaria hay 8.576.000 usuarios; en el de educación secundaria, 6.647.000; en el de nivel terciario, 3.805.000, y en el de sin instrucció­n, 200.000.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina