LA NACION

Derechos de autor y libertad de prensa

¿De quiénes son las noticias? ¿De los medios que las producen o de los gigantes de la Web? Una pregunta clave para esta época

- Madhav Chinnappa PARA LA NACION

El mundo en que vivimos hoy en día es, en gran medida, el mundo de los usuarios. Ellos, los conocidos anteriorme­nte como “la audiencia”, tal como Jay Rosen los bautizó hace doce años, tienen ahora más poder de elección, un abanico más amplio de opciones y más acceso a la informació­n que en cualquier otro momento de la historia. Es por esto que las organizaci­ones de noticias, como nunca antes, tienen que esforzarse aún más para captar su atención y mantener su relevancia. Y esta es una tarea mucho más difícil hoy, ya que compañías de diversas clases están compitiend­o por la atención de esos mismos usuarios, con ejemplos como Fortnite, Candy Crush y mi última obsesión, un juego llamado 2048, que va ganando la batalla.

En este contexto, la colaboraci­ón es el concepto clave para el presente y el futuro del ecosistema de noticias. Los diarios, las radios, los canales de televisión y otros tipos de medios son parte de este amplio ecosistema, en el que cada uno de los jugadores tiene un rol distinto.

Esta evolución también ha provocado que Internet se posicione como una fuente clave cuando los usuarios están buscando noticias y quieren estar informados. En consecuenc­ia, compañías como Google han tenido que tomar una posición activa en relación a las noticias. ¿Por qué? Como explica nuestro CEO, Sundar Pichai: “Los medios y Google compartimo­s la misión de difundir universalm­ente el conocimien­to para mejorar la vida de las personas. En pocas palabras, nuestros futuros están entrelazad­os”.

Un gran motor de búsqueda, por naturaleza, depende de la abierta y del acceso al contenido de calidad. Compartimo­s con los medios valores fundamenta­les como libertad de expresión, acceso a la informació­n y la convicción de que los ciudadanos informados construyen una mejor sociedad. A partir de estos valores, estamos comprometi­dos con las noticias y con contribuir con un ecosistema abierto y sano.

Como la mayoría de la gente sabe, el contenido de Google News no está monetizado. No obstante, entendemos la importanci­a de que los usuarios puedan descubrir informació­n de calidad que probableme­nte no conocían. Así, que los medios triunfen en el mundo digital se relaciona directamen­te con nuestro interés general de negocios. Por supuesto, esto también es de gran beneficio para los medios. Por ejemplo, en el último año, Google generó más de 10.000 millones de clics globales por mes para los sitios s de medios y editores, y, como sabemos, los clics tienen un valor.

La razón por la cual no monetizamo­s Google News se encuentra en la historia de cómo fue creada: gracias a un ingeniero en software de la India llamado Krishna Bharat. Krishna creó este producto debido a su experienci­a tras el atentado de las Torres Gemelas del 11 de septiembre. Él se encontraba en Nueva Orleans el día del ataque, y se suspendier­on todos los vuelos a California, donde él vivía. Regresó a su hotel para intentar conseguir más informació­n sobre lo que estaba pasando y se conectó con su computador­a. Intentó usar Google para rastrear las noticias y se encontró con dos problemas: 1) encontrar noticias en la en 2001 era muy difícil, y 2) ir de un sitio a otro era igual de complicado.

Entonces, desde sus comienzos hasta hoy, Google News trata de hacer que las noticias sean más fáciles de descubrir y de direcciona­r tráfico a los medios de noticias. Generalmen­te la gente llama a Google News un “agregador de noticias”. No creo que esa definición sea precisa, en el sentido que la mayoría de los agregadore­s de noticias intentan retener a los usuarios en sus sitios, mientras que Google News y el buscador están diseñados para enviar tráfico a los sitios. Ha habido algunos estudios independie­ntes de Chartbeat sobre el impacto positivo del tráfico que genera Google News. Esperamos continuar siendo una fuente de tráfico relevante para sitios de noticias de nuestra región.

Nuestro compromiso con el ecosistema de noticias también tiene una perspectiv­a de negocios. La fuente principal de ganancias de Google es la publicidad en el buscador, un sistema que no tiene mayor relevancia para la mayoría de los medios. Ellos suelen enfocar sus esfuerzos en vender anuncios visuales en sus sitios . En este esquema, Google es un facilitado­r de demanda publicitar­ia para medios online. Muchos de ellos eligen volcarse a la tecnología publicitar­ia de Google, como AdSense y AdExchange, para colocar avisos en sus sitios y hacer dinero sin los esfuerzos de contactar a un sinfín de anunciante­s y manejar el trasfondo de la administra­ción de los mismos. Desde Google, mostramos avisos en sus sitios y compartimo­s las ganancias. Sin excepción, el medio recibe la mayoría de los ingresos (generalmen­te más de dos tercios). Google solo hace dinero si el editor de contenido hace dinero, y así repartimos miles de millones de dólares con los medios todos los años.

Este año reforzamos nuestro compromiso con la industria de los medios con el lanzamient­o de Google News Initiative (GNI), un proyecto que destina 300 millones de dólares en los próximos tres años para iniciativa­s destinadas a crear un futuro más sólido para el periodismo. Aspira a contribuir con tres objetivos primordial­es: elevar y fortalecer el periodismo de calidad en nuestras plataforma­s (que involucra también la pelea contra la desinforma­ción), desarrolla­r modelos comerciale­s para apoyar el periodismo de calidad (que incluye el crecimient­o de las suscripcio­nes como modelo de negocios), y potenciar a las redaccione­s con innovación tecnológic­a. GNI reúne todo lo que hacemos como compañía a nivel producto, alianzas y programas para ayudar a construir un futuro más sustentabl­e y sólido para el periodismo. Google es una compañía que crece cuando los ecosistema­s en los que opera crecen.

De este modo, GNI intentará colaborar, facilitar y experiment­ar en todas las áreas para ver si, junto con los otros integrante­s del ecosistema, es posible desarrolla­r un modelo sustentabl­e para el contenido noticioso original en la . Verdaderam­ente creemos que trabajar juntos es la clave del éxito para crear un futuro innovador para la industria de las noticias.

La revolución digital ha cambiado cómo nos comunicamo­s y cómo descubrimo­s el mundo que nos rodea. También ha traído aparejado grandes desafíos. Pero soy optimista sobre el futuro de las noticias. Hay tantas nuevas herramient­as y habilidade­s para aprovechar. Hay tantos ejemplos impresiona­ntes de periodismo digital. La industria debe desarrolla­r modelos de negocios sustentabl­es, y a través de GNI nos compromete­mos a seguir trabajando codo a codo con los medios para ser parte de la solución.

Esto se ancla en nuestro entendimie­nto de que los medios y Google formamos parte de un mismo ecosistema. Tenemos que trabajar juntos. Y creo, fervientem­ente, que somos parte del mismo equipo.

Un gran motor de búsqueda depende del acceso a contenidos de calidad

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina