LA NACION

Rock, rap y chacareras en el norte argentino

- Gabriel Plaza

La temporada de festivales empieza a tomar color este fin de semana. A la oferta de los clásicos eventos veraniegos se suma la primera edición del Festival 7 Vacas este próximo sábado, en San Pedro de Colalao, en Tucumán. El evento –que tendrá como cabezas de cartel a la cantante de hip hop Miss Bolivia y la banda de rock La Berisso– es una invitación a vivir una experienci­a que “combinará el placer de degustar un vino de altura de la zona con música en vivo en un entorno admirable”, cuenta Lucas Román, uno de los programado­res.

El escenario montado en el entorno del magnético paisaje de los Valles Calchaquíe­s (en la ruta 40, km 4313), próximo a las ruinas de Quilmes), es uno de los plus del festival. “La gente podrá vivir esta experienci­a desde las 19 mientras cae el atardecer en un lugar mágico y con tanta historia como son los Valles Calchaquíe­s. Es la primera vez que se hace algo así en la zona”, agrega Román, que también sostendrá durante el festival una campaña de cuidado del medio ambiente y una política de premiación para los conductore­s designados.

Alternando entre visitas a la bodega de altura Las Arcas de Tolombón, los visitantes podrán escuchar a otros exponentes de la región del rock y el folclore alternativ­o, como Leandro Robín, Las 4 Cuerdas, Tunay, Ey Paisano, Mauricio Tiberi, Priztnik y DJ Fede Flores. Los organizado­res recomienda­n a los asistentes llegar con tiempo para poder encontrar lugar en hospedajes de poblacione­s cercanas como El Tolombón. El Arbolar, El Bañado, Colalao del Valle, Cafayate (a 25 km de distancia), así como en los alrededore­s, donde se permite el acampe. “Queremos crear una experienci­a lúdica en un marco natural”, asegura el productor.

Desde hace 48 años, el Festival Nacional de la Chacarera, creado por el legendario músico Agustín Carabajal, es un clásico del NOA. En las últimas ediciones, el festival busca posicionar­se como una opción diferente que hace pie en la identidad cultural de Santiago del Estero. “No queremos ser un festival más que muestre los brillos de otros lugares, sino ser un festival que salga de Santiago al mundo”, dice Jorge Luis Carajabal, hijo de Agustín y programado­r de esta edición. Desde hoy y hasta mañana, los referentes de la música santiagueñ­a y la danza celebrarán el ritmo que hizo conocido a la provincia en el mundo entero. Por el predio de Plaza Añoranza, a orillas del río Dulce, que funcionará como un gran patio de chacareras, pasarán artistas como Peteco Carabajal, Néstor Garnica, Sachaguita­rras, Claudio Acosta, entre otra decena de músicos regionales. Pero lo más importante no es lo que pase arriba del escenario, sino esas guitarread­as y telesiadas (bailes), donde habita la mística de esa cultura ancestral del monte santiagueñ­o.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina