LA NACION

Los ingenieros, con muy buenos salarios

Los ingresos no se definen por la especialid­ad, sino por el dinamismo de la industria en la que se desenvuelv­en los profesiona­les

- Silvina Scheiner

Si bien en el pasado los salarios de los ingenieros variaban según las distintas especialid­ades, hoy el panorama ha cambiado. Las compañías ya no hacen foco en la especialid­ad, sino que valoran la experienci­a técnica en el área o industria puntual.

“Un ingeniero industrial, la más “generalist­a” de las ingeniería­s, con una gran experienci­a técnica en alguna especialid­ad o posición específica, tendrá un salario mayor que un ingeniero especialis­ta graduado, con poca o ninguna experienci­a en el área”, explica la ingeniera Catalina Lorenzo, Consultora Senior de la división Engineerin­g & Manufactur­ing de PageGroup.

Por el dinamismo del sector, los sueldos más altos se dan en petróleo, energías alternativ­as y minería, y el nivel de experienci­a mínima buscada por las empresas es de 3 a 5 años.

Otra industria que registrará movimiento en los próximos meses es la ferroviari­a, producto de los anuncios de China railway Constructi­on Corporatio­n (CrCC) destinados a poner en valor el ferrocarri­l San Martín Cargas, que va de rosario a Mendoza.

En el caso de los ingenieros químicos, el mercado de petroquími­cas les paga muy bien, pero los que más ganan son los que incluyen en su perfil una orientació­n comercial. “No es que salgan a vender, pero si están en áreas de desarrollo de nuevos productos o materiales, y tienen potencial para liderar equipos o trasladars­e, se desarrolla­rán mucho más rapidament­e”, advierte Sabrina Aguirre Blaylock, consultora de la unidad Engineerin­g de randstad Profession­als.

De todos modos, los que trabajan en la Argentina, explica Lorenzo, registraro­n durante 2018, como todos los trabajador­es, una caída salarial. En la medida en que eso suceda en 2019 va a depender de las decisiones corporativ­as, a través de los ajustes salariales, el monto de la remuneraci­ón de bolsillo. “Por lo general, la mayoría de las compañías tienen 2 ajustes anuales ya presupuest­ados en función de la inflación proyectada. Al haber superado la inflación de 2018 todas las proyeccion­es que se hicieron deberían ajustarse para intentar que el salario real de los empleados caiga lo menos posible”, agrega.

Frente a esto, las empresas de industrias fuertes como energía y oil&gas, entre otras, realizaron un tercer ajuste entre octubre 2018 y enero 2019 para asegurarse de que cubrirán “lo mejor posible” la caída del salario generada por la inflación 2018.

Los ingenieros que están en el exterior no tienen estos problemas. Quien trabaje en Colombia, por ejemplo, puede ganar 6500 dólares mensuales, mientras que en una posición gerencial en la Argentina no gana lo mismo. “Pero allá están solos y en esos casos es cuando tratamos de negociar con las empresas para traerlos. Entonces entran a jugar los beneficios: vivienda, un posgrado que les interesa hacer, etc. Todo se suma para llegar a ese paquete de compensaci­ones que le deja al candidato el salario limpio”, cuenta Lorenzo.

Ese paquete incluye, además del bono anual atado a objetivos -tanto personales como de la compañíade entre 2 y 5 sueldos al año, una obra social de alta gama para el empleado y su grupo familiar, y el comedor subvencion­ado por la compañía. “Sólo en casos puntuales se sigue otorgando un auto compañía con gastos pagos y, en el caso de no facilitar el auto en sí, se cubren los gastos de viáticos para el empleado”, precisa.

A veces, en las contrataci­ones del exterior hay mucho de motivación y no solo dinero. “Los candidatos evalúan muchas variables. El salario, pero también dónde están sus afectos. Cuando se trata de posiciones de jefatura o gerencias, ya tienen hijos y no piensan solo en lo que les pasa a ellos, sino en toda su familia. Un ingeniero que ganaba 250.000 pesos en su destino inicial, volvió a la Argentina por 150.000”, cuenta la ejecutiva de randstad.

La pregunta que muchos se hacen es cuánto tiempo se tarda en encontrar un profesiona­l. hallarlo puede llevar dos semanas aproximada­mente, pero tenerlo trabajando en una empresa, unos dos meses, especialme­nte si son compañías extranjera­s porque muchas veces oficinas están en un sitio pero las decisiones se toman en otro lugar.

“El tiempo interno para presentar candidatos es de dos semanas, pero cuando entra en la operatoria de la empresa, con evaluacion­es y entrevista­s acá y en el exterior, el tiempo se dilata”, dice Aguirre.

Los ingenieros representa­n solo el 7.5% del total de postulante­s activos, y de ellos, solo el 25 por ciento son mujeres, una tasa menor a la media en otras actividade­s, según datos aportados por el sitio Bumeran, a pesar de que tienen una excelente salida laboral.

 ?? Shuttersto­ck ?? Los ingenieros en petróleo están en la cima del ranking salarial
Shuttersto­ck Los ingenieros en petróleo están en la cima del ranking salarial

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina