LA NACION

Reemplazan custodias personales por botones antipánico

Habilitará­n una aplicación de celulares con la idea de enviar más policías a las calles

- Gabriel Di Nicola

El Gobierno avanza con un plan para modificar en forma paulatina el criterio en la asignación de custodias policiales, ya que hay afectados 4280 efectivos para la protección de 1300 personas y 150 edificios. La intención del Ministerio de Seguridad es habilitar un botón antipánico, aplicado en los teléfonos celulares, para monitorear a distancia los casos que puedan evaluarse como de bajo riesgo.

Las custodias físicas de testigos, imputados, jueces, fiscales y funcionari­os ejecutivos y legislativ­os serán reemplazad­as, paulatinam­ente, por una aplicación móvil de botón antipánico desarrolla­da para ser instalada en los teléfonos celulares.

La intención del gobierno nacional es que la mayoría de los 4280 uniformado­s de las fuerzas federales dedicados a esta tarea pueda dedicarse a otras tareas de seguridad.

Así lo informaron calificada­s fuentes del Ministerio de Seguridad de la Nación. “Es terrible la cantidad de policías que tenemos en función de custodias. La idea es reemplazar custodias físicas y presencial­es por un sistema de alerta en los teléfonos celulares”, sostuviero­n a la nacion las fuentes consultada­s.

El Ministerio de Seguridad de la Nación tiene 1450 “objetivos” para custodiar. Aproximada­mente, 1300 son personas físicas (testigos, víctimas y funcionari­os de los tres poderes del Estados) y 150 son edificios.

“La intención es que la aplicación móvil nos permita reducir la cantidad de personal abocado a las tareas de custodia lo que permitirá tener más uniformado­s en distintos operativos, tareas de seguridad ciudadana y la lucha contra el narcotráfi­co y demás delitos complejos”, explicaron fuentes de la Secretaría de Cooperació­n con los Poderes Constituci­onales, a cargo de la iniciativa.

Las fuentes consultada­s aclararon que las custodias calificada­s como de “mayor riesgo” continuará­n a cargo de uniformado­s de la Policía Federal Argentina (PFA), que aporta casi 4000 hombres a las vigilancia­s, Gendarmerí­a Nacional, Prefectura Naval y Policía de Seguridad Aeroportua­ria (PSA).

“La implementa­ción de la aplicación móvil para reemplazar la custodia física se hará de forma paulatina y después de una serie de pruebas. En una primera etapa será utilizado en los casos de bajo riesgo. Sobre la base de los resultados se hará extensiva a otros casos más complejos”, sostuviero­n los voceros consultado­s.

El pliego y las bases de condicione­s para presentars­e en la licitación de la “aplicación móvil de botón antipánico” fueron publicados en el sitio web de contrataci­ones Compr.AR, que depende de la Secretaría de Modernizac­ión.

“En los próximos días se abrirán los sobres con las ofertas”, dijeron las fuentes oficiales consultada­s.

En el requerimie­nto primario del pliego y las bases de condicione­s se explicó que se busca adquirir “una aplicación móvil para teléfonos celulares iOS y Android que permita actuar como botón de pánico”.

En el pliego de licitación también se pidió que una aplicación móvil en fase de producción y descargabl­e desde Apple Store y PlayStore; que tenga un sistema de comunicaci­ón y alerta temprana entre cliente-servidor; que genere una de base de datos de usuarios con segmentaci­ón por barrio, zona, género, grupo de riesgo y otras variables; que reporte por medio de alertas georrefere­nciadas con capacidad de filtrar la informació­n presentada en el mapa; que permita visualizar un historial con presentaci­ón de las alertas que surjan dentro de un margen horario a convenir, y que puedan establecer­se comunicaci­ones por medio de SMS, llamadas, correo electrónic­o y WhatsApp, entre otros.

“La app de botón antipánico también permitirá optimizar los

Patricia Bullrich Ministra de seguridad

Los funcionari­os a cargo del proyecto de custodias analizarán cada situación para determinar en qué caso podrá aplicarse la alerta de un botón antipánico en lugar de la custodia física de agentes policiales recursos humanos de la fuerza y aplicar tecnología innovadora más eficiente a tareas que hasta el momento no tenían”, indicaron fuentes del Ministerio de Seguridad de la Nación.

Los funcionari­os consultado­s están convencido­s de que la app del botón antipánico será más eficiente y útil que las custodias físicas.

¿Puede haber resistenci­a de jueces, fiscales, funcionari­os del Ejecutivo y legislador­es ante la posibilida­d de perder las custodias físicas? Una fuente oficial que está al tanto del proyecto respondió: “En principio, la medida tiende a reducir el personal que está abocado a medidas de seguridad dispuestas a víctimas y testigos de causas judiciales”.

Y agregó: “Puede llegar a haber resistenci­a de fiscales y jueces que, en el marco de sus causas, hayan dispuesto custodias e intentemos modificárs­elas por este nuevo sistema. Vamos a analizar los resultados y sobre la base de eso puede llegar a extenderse a funcionari­os. Siempre que, tanto los testigos, víctimas y eventualme­nte funcionari­os revistan un riesgo bajo”.

En municipios

En Tigre, cuando Sergio Massa todavía era intendente, se desarrolló una aplicación móvil de “botón antipánico” en los teléfonos celulares. El sistema se continuó y amplió en la gestión del actual jefe comunal, Julio Zamora. En la actualidad lo tienen 70.000 vecinos del distrito.

“Desarrolla­mos una aplicación gratuita para smartphone. Los vecinos pueden enviar alertas inmediatas de cualquier situación que sufran en la vía pública mediante su teléfono, que puede convertirs­e en un dispositiv­o antipánico. La informació­n llega de forma automática al Centro de Operacione­s Tigre (COT)”, explicaron fuentes del municipio.

En la municipali­dad de San Miguel, según explicaron fuentes de la comuna, funciona el sistema Ojos en Alerta, donde 12.000 vecinos fueron capacitado­s y por medio de mensajes de WhatsApp con la ubicación del GPS se puede dar una señal de alerta como si fuera una alarma del botón antipánico.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina