LA NACION

Las provincias, en alerta por nuevos casos de hantavirus

Murió un joven en salta; inquietud en jujuy y buenos aires.

- Fabiola Czubaj

Están más sigilosas. Ante la aparición de los primeros casos de hantavirus del año en las provincias, las autoridade­s sanitarias locales indagan si el virus es el mismo que circula en la región o si los afectados visitaron recienteme­nte el sur del país. Buscan determinar con ayuda del Laboratori­o Nacional de Referencia para Hantavirus si están relacionad­os con el brote de Epuyén.

Ninguno de los casos identifica­dos hasta ahora está asociado con el virus Andes, que es el que causó 28 casos en Chubut con 10 muertes. Además hay 116 personas a las que se les indicó cumplir un período de aislamient­o porque estuvieron en contacto con los afectados. La mayoría se encuentra en Epuyén y El Maitén, según la informació­n epidemioló­gica que difundió el Ministerio de Salud chubutense. El resto se encuentra cumpliendo esa medida preventiva para interrumpi­r la transmisió­n interperso­nal de la enfermedad en Esquel, Trevelín, Lago Puelo y Cholila.

Ayer, las autoridade­s sanitarias de Salta confirmaro­n que un joven de 28 años murió la semana pasada tras contraer hantavirus en la localidad de Coronel Cornejo, cerca de Tartagal. Otro caso “sospechoso”, según se informó oficialmen­te, permanece en observació­n en el hospital de Tartagal.

En Jujuy, donde hubo cuatro casos sospechoso­s en lo que va del año, también ayer se confirmó el primer caso: un hombre, de 56 años, que es sereno de un depósito de maderas. El Ministerio de Salud provincial dispuso un bloqueo y desinfecci­ón en una zona de la ruta 1, cerca de San Pedro, en Jujuy, donde el paciente internado contrajo el virus, según informó el diario El Tribuno.

En la provincia de Buenos Aires, un hombre con hantavirus permanece internado, aislado, en el Hospital Gandulfo de Lomas de Zamora. Desde el Ministerio de Salud bonaerense indicaron a la nacion que “permanece estable” y los resultados del ex-Instituto Malbrán indican que “la cepa del virus hanta es endémica de la provincia y no está asociada con la del brote en el sur”.

En tanto, una mujer de la localidad bonaerense de Ituzaingó se encuentra en seguimient­o clínico desde hace 20 días tras regresar de un viaje a las localidade­s de la región cordillera­na de Chubut.

En el país, anualmente se registra un centenar de casos de hantavirus. El año pasado hubo 93 casos en las provincias de Salta, Buenos Aires, Chubut, Jujuy, Entre Ríos, Santa Fe, Río Negro, Neuquén y Misiones por las cepas endémicas del virus hanta (ver infografía). Murieron 14 personas en Buenos Aires, Salta, Neuquén, Río Negro, Santa Fe y Chubut.

“A diferencia de lo que ocurre en el sur, [en Salta] nunca tuvimos la circulació­n de la cepa Andes, sino que siempre se trata de las cepas Bermejo y Orán, cuya caracterís­tica es que el contagio no se produce de persona a persona, sino solamente a través de contacto con las secrecione­s de roedores (portadores del virus)”, explicó Paula Herrera, jefa de la Sala de Situación del Ministerio de Salud de Salta. “No tienen nexo con el brote del sur”, agregó sobre los nuevos casos en su provincia, donde un joven de 19 años permanece internado con sospecha de haber contraído el virus. Según explicó Herrera, “estuvo cazando en la misma zona” donde contrajo el virus el joven que murió hace una semana.

Verónica Serra, subsecreta­ria de Atención y Promoción de la Salud del Ministerio de Salud de Jujuy, explicó que la cepa aislada en el paciente que ya recibió el alta “es completame­nte diferente de la del sur del país”. Y agregó en diálogo con los medios, “[en Jujuy] tenemos una variante de hanta que se transmite por la orina del roedor y que ingresa por las vías respirator­ias, mientras que la que tiene el sur se transmite de persona a persona además de la inhalación, lo que la hace mucho más grave”.

Para las autoridade­s sanitarias nacionales, el brote de Epuyén “es excepciona­l” en que la transmisió­n es interhuman­a. En esta línea, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos solicitó la declaració­n de emergencia sanitaria en Chubut.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina