LA NACION

LIDERAZGO

El embajador argentino destaca que hay miradas comunes sobre el Mercosur y sobre cómo mejorar el comercio bilateral

- Texto Alberto Armendáriz

ante la expectativ­a por el encuentro de hoy, el embajador argentino en brasil, carlos Magariños, afirmó ayer a la

que “la región necesita nacion que brasil recupere su liderazgo”.

Tras el sobresalto que provocó en toda américa latina la elección del ultraderec­hista Jair bolsonaro como presidente de brasil, y las inquietude­s que generó en el Mercosur sobre cuál será su visión para el bloque, el presidente argentino, Mauricio Macri, arribó anoche a brasilia para reunirse hoy, por primera vez, con el flamante jefe del Palacio del Planalto y despejar algunas dudas para nuestro país y para la región.

a pocas horas del encuentro presidenci­al, el embajador argentino en brasil, Carlos Magariños, dialogó con sobre las perspectiv­as la nacion de la relación bilateral, las reformas que tiene por delante el Mercosur y el desafío que representa para la región la aguda crisis en Venezuela. –¿Qué espera el gobierno argentino de este primer encuentro entre Macri y Bolsonaro? –Tenemos expectativ­as muy buenas, porque se trata de una visita de trabajo a la que asiste el presidente Macri con gran parte de su gabinete, que será recibido por una cantidad importante de ministros del presidente bolsonaro. la idea es continuar y profundiza­r la relación bilateral, pero ahora con una agenda muy dinámica, como correspond­e a la instalació­n de un nuevo gobierno en brasil, que tiene un firme mandato popular para realizar transforma­ciones. la región necesita que brasil recupere su liderazgo y las condicione­s están dadas; hay políticas ambiciosas y propuestas de reformas importante­s, que el gobierno de bolsonaro quiere impulsar. Todos los contactos previos muestran ese espíritu constructi­vo, de trabajo en conjunto entre la argentina y brasil. además, se va a fortalecer por la buena relación personal que establecer­án los dos presidente­s; ambos son personas muy decididas, muy francas, y van a conversar con sinceridad cómo llevar adelante sus programas. –¿Cuál será el camino de reforma del Mercosur?

–los ministros ya hablarán de eso, pero yo confío en que ese camino será muy positivo y que el trabajo conjunto entre los cuatros países miembros continuará. El Mercosur es una herramient­a útil que también necesita de reformas, actualizac­iones, una modernizac­ión y flexibiliz­ación, y los tratados que le dieron vida al bloque permiten mucho espacio para ajustes y mejoras. Encontrare­mos los mejores mecanismos para alcanzar los objetivos que compartimo­s la argentina, brasil, Paraguay y Uruguay. No veo por qué hay que contrapone­r necesariam­ente las estrategia­s bilaterale­s con el trabajo dentro del Mercosur. la economía moderna nos obliga a reconcilia­r conceptos que en el pasado veíamos como opuestos; las empresas hoy se globalizan y se localizan al mismo tiempo. Y los países pueden tener tanto una estrategia bilateral muy dinámica como una en el plano regional. la argentina y brasil comparten un objetivo importante, que es abrir el Mercosur al mundo; es un bloque muy cerrado y tenemos que realizar más negociacio­nes comerciale­s porque eso ayuda a generar empleos y atraer inversione­s. En eso yo no veo una diferencia de postura entre la argentina y brasil, y tampoco creo que hacerlo juntos no nos permita avanzar con una agenda bilateral para cada país. –El gobierno de Macri espera que la economía brasileña crezca y eso le dé un gran impulso a la Argentina. ¿Cuán factible ve esa posibilida­d y cuáles son los riesgos de que eso no ocurra? –Existe un deseo de que la economía brasileña crezca rápidament­e por el bien de los brasileños, por el bien de la región y, obviamente, por el bien de la argentina. Pero no quisiera suscribir a la idea de que la argentina crece automática­mente cuando brasil crece a un cierto porcentaje. los argentinos tenemos que trabajar en fomentar nuestras exportacio­nes a brasil y en diversific­ar nuestra oferta exportador­a. Hace muchos años, por lo menos una década y media, la oferta exportador­a argentina a brasil es prácticame­nte la misma. En ese tiempo, las exportacio­nes brasileñas a la argentina se triplicaro­n, las nuestras no, porque básicament­e seguimos vendiendo lo mismo. Es importante que brasil crezca, que recupere su liderazgo económico, pero eso no significa que automática­mente aumentarán las exportacio­nes argentinas a brasil, no. Debemos abrir nuevos rubros exportable­s. El gobierno de bolsonaro ya expresó su intención de realizar reformas estructura­les en varias áreas y eso es un incentivo adicional para los inversores y los empresario­s. –¿Si eso no sucede sería una pésima noticia para la Argentina?

–No lo pondría en esos términos. Es muy positivo, sobre todo para brasil, que el nuevo gobierno esté encarando estas reformas. la argentina está haciendo sus propias reformas y eso es lo que le dará solidez a su economía; en la medida en que sepa diversific­ar su oferta exportable, eso será muy positivo y podrá aprovechar el crecimient­o de la economía brasileña.

 ?? Archivo ??
Archivo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina