LA NACION

Prevención con las Taser y el reconocimi­ento facial

El gobierno porteño prepara un plan para aumentar la protección de los usuarios de la red de subtes

- Daniel Gallo.

El gobierno porteño prepara un plan para frenar el delito en la red de subterráne­os. Esa iniciativa tendrá dos ejes: por un lado se trabajará en forma preventiva con un sistema de reconocimi­ento facial y por otra parte el proyecto permite el uso de las pistolas eléctricas Taser para controlar situacione­s de violencia. Ambas medidas estarán activas en marzo próximo, según anticipó a la nacion Diego Santilli, vicejefe de gobierno a cargo del Ministerio de Justicia y Seguridad porteño.

Este mes se iniciaron las pruebas del mecanismo de control de rostros, que toma la base de datos de ladrones conocidos para fijar su posible presencia en los andenes. Uno de los delitos más denunciado­s por los vecinos que usan el subte tiene que ver con el hurto de celulares y billeteras por parte de descuidist­as. En muchos casos los sospechoso­s son atrapados, pero quedan libres en forma casi inmediata al tratarse de un hurto en grado de tentativa, ya que no tuvieron tiempo de disponer del botín antes de ser detenidos. En un movimiento circular, esos ladrones vuelven a los subtes en busca de víctimas. Su presencia es advertida por los usuarios e incluso los rostros de los sospechoso­s circulan a modo de alerta en las redes sociales. Con el reconocimi­ento facial, las autoridade­s esperan disminuir la actividad de los llamados “pungas”.

La red de subterráne­os es monitoread­a por más de 1500 cámaras y los funcionari­os porteños afirmaron que el software instalado permite identifica­r a personas buscadas entre el movimiento diario de 1.300.000 usuarios.

Las autoridade­s esperan que ese sistema ayude a la captura de individuos buscados por la Justicia, además de servir como señal de alarma ante la presencia en una estación de algún sospechoso vinculado con los grupos de descuidist­as que operan en esos lugares.

Ese sistema también será utilizado para detectar el movimiento de personas buscadas por sus familiares.

En las líneas del subte porteño realizan tareas preventiva­s 380 agentes de la Policía de la Ciudad, quienes son dirigidos hacia los objetivos por los operadores que monitorean el sistema de cámaras de vigilancia.

El reconocimi­ento facial en el subte será una prueba piloto para implementa­r luego un sistema más ambicioso que permita esa oportunida­d de reconocimi­ento en la vía pública. Consideran los funcionari­os porteños que esa herramient­a será muy importante no solo para prevenir delito, sino fundamenta­lmente para aportar datos a las investigac­iones criminales.

Ante situacione­s de violencia en una estación, los policías porteños podrán recurrir desde marzo próximo al uso de las pistolas Taser, que permiten la paralizaci­ón momentánea del sospechoso mediante una descarga eléctrica.

En estos días, la Policía de la Ciudad lleva adelante un proceso de capacitaci­ón de sus efectivos en el uso de esa arma considerad­a no letal, según aclararon fuentes del Ministerio de Justicia y Seguridad porteño. Los funcionari­os aseguraron que esa arma será un escalón intermedio que puede evitar la utilizació­n de la reglamenta­ria pistola 9mm.

Más allá de la polémica pública generada alrededor de las Taser en las últimas semanas, en 2015 el Tribunal Superior de la Ciudad de Buenos Aires emitió un fallo para avalar el uso de esas pistolas eléctricas, cinco años después del origen de la controvers­ia, cuando la por entonces Policía Metropolit­ana intentó equipar a sus agentes con esa arma utilizada en varios países.

 ?? Archivo ?? El subte es monitoread­o por más de 1500 cámaras
Archivo El subte es monitoread­o por más de 1500 cámaras

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina