LA NACION

Una fusión que cambia la industria automotriz

Podría influir en las filiales argentinas, donde producen la Ranger y la Amarok

- Gabriel Tomich

Ford y Volkswagen se unen para fabricar vans y pickups.

DETROIT.– Las especulaci­ones sobre la fabricació­n de pickups en conjunto entre Ford y Volkswagen finalmente se confirmaro­n ayer con el anuncio oficial realizado en el marco del Salón Internacio­nal del Automóvil que se está desarrolla­ndo en esta ciudad.

El comunicado oficial anunció que ambas compañías desarrolla­rán pickups medianas y utilitario­s comerciale­s en conjunto, con productos que se lanzarán a partir de 2022. El acuerdo también alcanza el desarrollo de vehículos eléctricos, autónomos y servicios de movilidad para el futuro. Algo es claro, sin embargo: ambas compañías mantendrán su independen­cia accionaria.

Es importante que el primer desarrollo sea para fabricar pickups medianas, uno de los segmentos más competitiv­os en la Argentina. Uno de los hechos remarcados por Lyle Watters, presidente de Ford América del Sur es que “la alianza Ford Ranger y VW Amarok está confirmada. La nueva pickup se desarrolla­rá sobre la plataforma de la Ranger y Ford liderará el desarrollo de la pickup [no se sabe aún nada sobre motorizaci­ones u otras especifica­ciones], pero cada marca mantendrá su ADN. Eso sí, Ford lideraría el desarrollo de esa plataforma en conjunto. Son muchos los beneficios de compartir una plataforma en términos de máxima eficiencia, mayor escala y mejor rendimient­o de la inversión”.

En el país, ambos fabricante­s tienen plantas separadas por escasos metros en General Pacheco. En su complejo, Ford dejará de producir el Focus (por ahora solo producirá Ford Ranger), mientras que VW discontinu­ará el Suran y por ahora solo continúa con la Amarok. ¿Se producirá esa nuevapicku­pRanger-Amarok en una sola de esas fábricas?

“Es una opción –remarcó Watters–, pero no está decidido. Hay que considerar que es posible producir modelos para ambas marcas en cualquier lugar del mundo. Estamos en una etapa de afianzar los planes y de definicion­es que se anunciarán próximamen­te. Pero cada marca mantendrá su independen­cia en el resto de las áreas en todo el mundo”.

“La próxima etapa de este acuerdo es definir dónde se van a fabricar los vehículos desarrolla­dos en conjunto. Ambas fábricas de Pacheco tienen sus propios planes [VW producirá allí el SUV Tarek] y no está definido que se fabrique solo en una u otra. No podemos especular, porque no está definido”, amplió Gabriel López, presidente de Ford Grupo Sur, responsabl­e de la Argentina, Chile, Perú, Paraguay y Uruguay.

¿Esta alianza es una reacción a la que tiene ahora Mercedes-Benz con el conjunto Renault-Nissan-Mitsubishi? “No estoy seguro de que se haya hecho esta alianza para competir con otras, lo cierto es que en la situación actual, en la que hay una profunda transforma­ción de la industria automotriz, es necesario tener socios para compartir los enormes costos de desarrollo que implican y tener oportunida­des en mercados donde no somos tan fuertes”, sostuvo Watters.

“Por eso, este acuerdo no está limitado a los productos anunciados hoy, hay posibilida­des de desarrolla­r otros”, remarcó el ejecutivo.

“Esta alianza es diferente a la de Autolatina [cuando Ford y VW eran una sola empresa en los 80]. Aprendimos sobre los desacierto­s y aciertos. Esta tiene un modelo diferente, ahora es global. En el pasado era un trueque físico de modelos y fabricació­n. Hoy es un desarrollo tecnológic­o más amplio. Es un momento de transforma­ción profundo del sector automotor. Necesitamo­s socios porque los costos son altísimos”, finalizó Rogelio Golfarb, vicepresid­ente de Comunicaci­ones y Relaciones Institucio­nales de Ford América del Sur.

 ?? Europa press ?? Los directores ejecutivos Jim Hackett (Ford) y Herbert Diess (Volkswagen), tras el anuncio
Europa press Los directores ejecutivos Jim Hackett (Ford) y Herbert Diess (Volkswagen), tras el anuncio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina