LA NACION

Multas en Tribunales

Muchos consultaro­n sobre el perímetro alcanzado y sobre cómo tramitar un permiso

- Carlos Morard

Con dudas de los vecinos, comenzó la restricció­n vehicular.

Los autos y motos que ingresan de 11 a 16 sin autorizaci­ón a la denominada zona peatonal de Tribunales –delimitada por las avenidas de Mayo y Córdoba y las calles Cerrito-Lima y Montevideo– empezaron ayer a ser detectados por las cámaras instaladas en el perímetro y multados. El debut de los controles llegó con confusión. En su puesto de vigilancia de la esquina de Córdoba y Montevideo, la agente de tránsito Micaela Benítez (22) admitió: “La gente no sabe que ya no hacemos infraccion­es con talonarios, sino que es automático, por las cámaras o mediante celular”.

También se observó desinforma­ción. Pese a haber sido alertados por notas periodísti­cas desde temprano, varios conductore­s y transeúnte­s preguntaba­n a los agentes de tránsito porteños si estaban cometiendo alguna infracción o por dónde circular para no ser multados; en algunos casos, los mismos agentes tuvieron que llamar a su base para responder ciertas preguntas específica­s.

Y no faltaron quejas. Algunos vecinos reclamaron por la dificultad para conseguir las autorizaci­ones previstas para poder circular con sus vehículos dentro de la zona prohibida. Uno de ellos fue Jorge Aníbal Petroni (65), que vive desde hace dos años sobre la calle Montevideo, con su mujer y su suegra, y trabaja en un taller mecánico lejos del centro. “Estoy averiguand­o con las chicas [en referencia a las agentes de tránsito] para hacer el trámite como correspond­e”, protestó.

Visiblemen­te molesto, aclaró: “Yo vivo acá y no tengo dónde estacionar el coche, que es modesto. No puedo ahora venderlo. Mi suegra tiene 93 años y mi mujer no está bien, y a veces tengo que salir corriendo con el coche. Quiero saber dónde puedo conseguir un permiso. Y a estas pobres criaturas, apostadas acá, tampoco les dan buena informació­n”.

Efectivame­nte, los frentistas, al igual que quienes tengan cocheras propias o alquiladas dentro del polígono vedado, pueden gestionar un permiso de libre circulació­n. Para los vecinos, la habilitaci­ón es gratuita y se tramita por internet (http://www.buenosaire­s.gob.ar/movilidad/caminandop­orlaciudad/permiso-ingresomic­rocentro). Para el resto, tiene un costo de $2030 y se renueva anualmente.

El primer día de aplicación de las fotomultas en el sector peatonal de Tribunales coincidió con un día lluvioso, cuando aumenta el uso del auto. Si bien no se comunicaro­n cifras oficiales porque, como se dijo, las infraccion­es son registrada­s por cámaras y entran en un procesamie­nto automático, se observó gran cantidad de vehículos privados que ingresaban a la zona prohibida, lo que podría derivar en un alto número de multas. El monto de la sanción es de $1785.

El encargado de un quiosco situado sobre Viamonte entre Montevideo y Paraná, dentro de la zona restringid­a, Adrián (38), dijo no tener “problemas con las ventas, porque la calle está exceptuada”. Al preguntarl­e la razón, la adjudicó a que frente a su local funciona el Consejo Profesiona­l de Ciencias Económicas. A esa altura, el perímetro comienza en la calle Paraná, lo que genera dudas y puede inducir a errores con costo a los conductore­s desinforma­dos.

Para saber cómo evitar recibir una infracción, se recomienda distinguir dos tipos de carteles que fueron instalados en los semáforos de las avenidas y calles con acceso al área restringid­a. En uno, el de mayor tamaño y rectangula­r de fondo blanco, se lee en mayúsculas “Tribunales peatonal” y, debajo, el símbolo de prohibido avanzar para vehículos; a su derecha aparece la leyenda “Días hábiles de 11 a 16. Solo vehículos autorizado­s”. El conductor que vea este cartel dentro de ese horario y no tenga la autorizaci­ón correspond­iente no debe avanzar.

El segundo tipo de cartel, más pequeño y cuadrado, tiene una imagen de una cámara y la leyenda “Control electrónic­o”. Esto indica que el vehículo está siendo registrado por el gobierno de la ciudad: la patente es procesada y cruzada con la base de datos de rodados autorizado­s; en caso de que no lo esté, el sistema emite la infracción.

Las restriccio­nes empezaron a regir el 15 de noviembre. Luego de dos meses de concientiz­ación, ayer empezaron a aplicarse las multas.

 ?? Fernando massobrio ?? Carteles dobles advierten sobre el inicio del sector restringid­o
Fernando massobrio Carteles dobles advierten sobre el inicio del sector restringid­o

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina