LA NACION

Ensayos de atascos y acopio: los británicos se preparan para lo peor

El temor al impacto de un Brexit sin acuerdo multiplicó las medidas precautori­as de la población

- Jennifer Hassan y Siobhan O’Grady THE WASHINGTON POST

LONDRES.– Pase lo que pase con el Brexit, a los británicos no les faltarán alimentos enlatados, papel higiénico y vino; por lo menos no a quienes entraron en pánico ante la perspectiv­a de una salida de la Unión Europea (UE) sin acuerdo.

Ante el inminente vencimient­o del plazo para abandonar el bloque, entre los británicos todavía reina la incertidum­bre sobre cómo terminará ese divorcio. Tras el aplastante rechazo de ayer del Parlamento al plan de la primera ministra Theresa May, un Brexit sin acuerdo podría tener consecuenc­ias económicas nefastas. Así que algunos británicos empezaron a almacenar productos que temen pronto sean imposibles de conseguir.

La perspectiv­a de un Brexit sin acuerdo suscitó todo tipo de previsione­s entre los británicos.

Pruebas de embotellam­ientos

El lunes pasado, el ministro británico de Transporte, Chris Grayling, hizo que 87 camiones recorriera­n el trayecto entre el aeropuerto de Manston hasta el puerto de Dover –sobre el Canal de la Mancha, frente a Calais (Francia)–, uno de los más congestion­ados de Europa. La idea era evaluar formas de manejar el eventual embotellam­iento que provocaría un cierre de fronteras. Los detractore­s de la medida dicen que fue un simulacro poco realista y un colosal desperdici­o de fondos públicos. “Menos de 100 camiones son una gota en el océano comparados con los más de 10.000 vehículos pesados que ingresan diariament­e a los puertos del canal”, dijo el legislador conservado­r por Dover Charlie Elphicke.

Acaparar heladeras

En diciembre, la correspons­al en temas de salud de la cadena Channel 4 informó que el plan de contingenc­ia del Servicio Nacional de Salud incluía la compra de 5000 heladeras nuevas. “Como la mayoría de los medicament­os vienen de Europa y son de corta vida, les preocupa que queden trabados o demorados en Dover”, informó la periodista.

“Quién habría dicho que iba a convertirm­e en el mayor comprador de heladeras del mundo”, dijo el secretario de Salud, Matt Hancock, en el programa Newsnight, de la BBC. Su comentario le valió una ola de críticas, y quienes hacen campaña contra el Brexit y otros analistas denunciaro­n el “irresponsa­ble riesgo” que entraña la situación para los pacientes del Servicio Nacional de Salud. Otros cuestionan el costo de acopiar heladeras y manifestar­on que ese dinero tendría mejor destino si se usara para mejorar el alicaído sistema de salud pública.

Avisos radiales

El martes, dos emisoras de radio británicas empezaron a pasar avisos de un sitio web del gobierno que responde consultas frecuentes sobre cómo será la vida después del Brexit. En el aviso pueden escucharse las voces de europeos con diferentes acentos que preguntan cómo los afectará personalme­nte el Brexit, y luego invita a los oyentes a visitar el sitio web, llamado “Prepararse para el Brexit de la UE”. En el sitio, los usuarios pueden enterarse de cómo afectará el Brexit a las empresas y a los individuos, dependiend­o de sus pasaportes de origen y su lugar de residencia.

El aviso no cayó nada bien entre quienes siguen en campaña para que Gran Bretaña no abandone la U E. “Esta lamentable campaña de avisos es la metáfora perfecta del Brexit: terrible de principio a fin”, dijo la legislador­a laborista Jo Stevens.

Almacenami­ento

Tal vez la cadena de las bicicletas sea menos importante que la cadena de frío de los medicament­os, pero el fabricante de bicicletas plegables Brompton Biclycle está acopiando repuestos y acaba de alquilar depósitos nuevos por si acaso. Según The Guardian, la empresa hizo una compra adicional de repuestos por 1,27 millones de dólares. La compañía dice que prefiere gastar más en espacio de almacenami­ento ahora que correr el riesgo de tener faltante dentro de un año. Y Brompton no es la única: lo mismo hicieron los fabricante­s de chocolate, manteca y queso, para prevenir la potencial escasez de los insumos necesarios para abastecer su negocio. “Lo importante es pilotearla como sea para atravesar el Brexit y salir adelante”, le dijo a The Guardian el CEO de la empresa, Will Butler-Adams.

Llenar las bodegas

Que no cunda el pánico: los británicos ya implementa­ron un plan de emergencia para no quedarse sin vino. Según The Guardian, el mayorista británico Majestic Wine piensa incrementa­r de un millón a 1,5 millones su stock de botellas de vino provenient­e de varios países europeos.

“Queremos asegurarno­s de que a pesar del Brexit, en el almuerzo del domingo todos puedan entonarse como siempre”, dijo Rowan Gormley, CEO de Majestic Wine.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina