LA NACION

Bolsonaro cumple una de sus promesas más polémicas: facilita la tenencia de armas

La norma flexibiliz­a los requisitos para la compra y posesión; fue una de sus principale­s propuestas de campaña

-

RÍO DE JANEIRO.– El presidente ultraderec­hista Jair Bolsonaro, que hizo de la mano dura uno de sus lemas favoritos de campaña, firmó ayer un decreto que facilita la tenencia de armas de fuego para que los brasileños puedan ejercer su “legítima defensa” con una alta tasa de homicidios.

La norma flexibiliz­a los requisitos para la posesión de armas, una atribución que ya tenían los mayores de 25 años sin antecedent­es penales, con ocupación conocida y sin perturbaci­ones psicológic­as.

Ahora el decreto abre el juego a un abanico mucho más amplio de personas autorizada­s: desde habitantes de zonas rurales y residentes urbanos de zonas con altas tasas de homicidios hasta propietari­os de comercios e industrias, cazadores y coleccioni­stas.

“Como decidió el pueblo soberaname­nte, y para salvaguard­ar el derecho a la legítima defensa, ahora, como presidente, voy a usar esta arma”, dijo Bolsonaro mientras mostraba la birome azul con la que luego firmó el decreto.

Bolsonaro dijo que así “se restaura lo que el pueblo decidió en 2005”, en alusión al referéndum donde el 64% de los brasileños rechazó una ley que pretendía establecer una prohibició­n total de la venta de armas de fuego.

“El pueblo decidió comprar armas y municiones, y no podemos negárselo”, añadió sobre el nuevo decreto, que tiene una duración de 120 días a menos que sea ratificado por el Congreso. Según un sondeo de Datafolha, sin embargo, en la actualidad seis de cada diez brasileños creen que las armas deberían prohibirse.

La misma opinión tienen los expertos en seguridad, quienes sostienen que más armas provocarán mayor violencia. Ya el año pasado se cometieron 64.000 asesinatos, la mayoría con armas de fuego. La tasa de homicidios es de 30,8 por cada 100.000 habitantes (175 por día).

“Estudios brasileños e internacio­nales muestran que el aumento de la circulació­n de armas de fuego se relaciona con una mayor incidencia de homicidios cometidos con armas de fuego”, señaló un manifiesto del domingo pasado firmado por una decena de organizaci­ones.

El decreto permite comprar hasta cuatro armas de fuego por persona. Pero habrá todavía más permisos para quienes demuestren que necesitan una cantidad mayor, por ejemplo, porque tienen más propiedade­s que proteger.

El registro tampoco requerirá una autorizaci­ón policial como hasta ahora y la vigencia se ampliará de tres a cinco años. También contiene una especie de amnistía, de modo que quienes tengan el registro vencido lo verán renovado automática­mente con la publicació­n del decreto en el Boletín Oficial.

Según estudios previos del Ministerio de Justicia habría unos ocho millones de armas ilegales en circulació­n en el país. Las bandas de narcotrafi­cantes, fuertement­e armadas, y las milicias paramilita­res obtienen fácilmente armas elaboradas por fabricante­s locales, principalm­ente Taurus Armas, o ingresadas de contraband­o desde países vecinos.

Bolsonaro, un exmilitar de 63 años, recordó que el decreto “trata específica­mente” la posesión de armas de fuego, y no del porte fuera del domicilio, algo con lo que se ha manifestad­o abiertamen­te a favor.

“Otras cosas dependería­n de un cambio en la ley (a través del Congreso)”, recordó Bolsonaro, que tiene un amplio apoyo de los diputados del lobby de la seguridad, conocido como “bancada de la bala”.

 ?? Ueslei marcelino/reuters ?? Bolsonaro, tras la firma del decreto, en Brasilia
Ueslei marcelino/reuters Bolsonaro, tras la firma del decreto, en Brasilia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina