LA NACION

Diferencia­s en seguriDaD

aunque ambos jefes de estado buscan cooperar en materia de seguridad, hay diferencia­s entre las políticas de ambos países

-

Baja de la imputabili­dad Bolsonaro impulsa un proyecto de ley para reducir la edad de imputabili­dad de 18 años a 16. Un reciente sondeo de Datafolha muestra que el 84% de la sociedad brasileña está a favor de esta baja en la edad de responsabi­lidad penal que propone el flamante presidente brasileño. Esta medida es la que mayores similitude­s comparte con las políticas de seguridad que quiere establecer el gobierno argentino. En el ámbito nacional, también se trabaja en proyectos para bajar la edad de imputabili­dad. En el caso argentino, el Gobierno quiere bajarla de 16 a 15 años. Esta medida se plantea en el marco de la creación de un régimen penal juvenil y estaría acompañada de medidas socioeduca­tivas para prevenir el delito en menores de edad. El proyecto de ley se trataría por fuera de la reforma en el Código Penal.

Tenencia de armas

Ayer, Jair Bolsonaro firmó un decreto que facilita y flexibiliz­a la tenencia de armas. Se extendió a 10 años el período para renovar el permiso de la tenencia. En ciudades con alta tasa de homicidios, cualquier habitante podrá portar armas. Esto comprende a prácticame­nte todas las urbes brasileñas. Además, se eliminó la obligación de explicar el interés para portar el arma. En la Argentina no hay modificaci­ones a las medidas actuales, que continúan vigentes. Solo pueden tener armas de manera legal quienes cuenten con una credencial de legítimo usuario y utilicen armas con fines lícitos, como la caza o la práctica de tiro deportivo. Fuera de estos casos específico­s, los civiles argentinos no pueden portar armas de manera legal.

Seguridad

Desde la campaña electoral, Bolsonaro hizo explícita su intención de otorgar impunidad a las fuerzas de seguridad para atacar, e incluso matar, a los delincuent­es y narcotrafi­cantes. Cualquier asesinato cometido por la policía y las fuerzas armadas, sería considerad­o no punible. De esta manera, el jefe de Estado brasileño espera combatir el narcotráfi­co y el crimen organizado que castigan con dureza a Brasil. Otra diferencia importante con respecto al escenario local. Las fuerzas de seguridad argentinas solo pueden herir con armas de fuego a un delincuent­e si es en legítima defensa. Este punto fue el que generó polémica alrededor del caso del agente Chocobar. Aunque, hace poco, la ministra Patricia Bullrich anunció que los agentes podrán disparar sin dar la voz de alto, la política brasileña es más dura que la argentina.

Extranjero­s

Las políticas de Bolsonaro con respecto a los extranjero­s e inmigrante­s fueron mucho más lejos que las de Macri. Hace una semana, el mandatario brasileño estableció la salida de Brasil del Pacto Mundial sobre Migración de la ONU. De esta manera, endurecerá el control sobre las fronteras. El expresiden­te Michel Temer había suscrito al acuerdo hacía tan solo un mes. La agenda de seguridad que quiere establecer el Gobierno, contempla acelerar los procesos de expulsión de los extranjero­s que cometen delitos, tienen antecedent­es penales o ingresaron ilegalment­e al país. Aunque el presidente Macri ya firmó un decreto al respecto hace dos años, el Gobierno busca convertir la medida en ley. También se crearía un fuero migratorio.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina