LA NACION

Macri cerró su gira por el sur con el eje en la energía

Estuvo en Chubut con el gobernador peronista Arcioni; debió soportar un “ruidazo” contra la suba de las tarifas

- Ana Tronfi

PUERTO MADRYN.– El presidente Mauricio Macri cerró ayer en Chubut su recorrido patagónico: en su visita, que se extendió un día y medio, encabezó la inauguraci­ón de un parque eólico, mantuvo reuniones ampliadas con los sectores de pesca y producción, y hasta se embarcó para disfrutar de un avistamien­to de delfines en Puerto Pirámides.

En este escenario patagónico, por la mañana ratificó el rumbo de su gobierno: durante el acto que encabezó en Chubut Norte I, el proyecto de aerogenera­dores operado por la empresa Genneia, sostuvo que “es por acá, este es el camino”. Y agregó: “La Argentina va camino a convertirs­e en una potencia mundial en energía”.

Sin embargo, Macri encontró en esta provincia un territorio hostil: tuvo que enfrentar dos escraches, uno frente al hotel en el que se alojó y otro en Pirámides. Sin alusiones a las protestas, durante el acto oficial de la mañana sostuvo: “Hemos decidido cambiar, transforma­r la Argentina de raíz y para siempre”.

Dijo que la actual administra­ción trabaja para “crecer en términos de largo plazo” y advirtió que “se sabe que una transforma­ción profunda y seria no se hace de un día para otro, sino que debe hacerse sobre bases sólidas, con cimientos que duran mucho más que un gobierno”.

Consideró que los argentinos “tenemos que seguir aprendiend­o a consumir la energía necesaria” y a tener cuidado “con ese recurso”, porque “nos habían dicho que (la energía) era prácticame­nte gratis”. Sostuvo que “ya son siete los parques (eólicos) creados en tres años, que nos van a permitir tener energía propia para poder desarrolla­rnos”.

El mandatario señaló además las exportacio­nes como un “eje fundamenta­l” definido por su gestión. Ya llevamos 160 nuevos mercados abiertos y necesitamo­s recuperar aquellos 80 mil millones de dólares que teníamos hasta 2011, antes de que entrásemos al cepo, que fue tan negativo para la Argentina”, afirmó.

Durante su discurso en el acto, en el que estuvo acompañado por el gobernador Mariano Arcioni, directivos y empleados de Genneia, y por el diputado nacional Gustavo Mena, el jefe del Estado sostuvo que su gobierno dedicó “mucha energía en estos últimos tres años para desarrolla­r” esa industria en el país, al tiempo que lo reivindicó como fuente de empleo. “Generar más trabajo, que es la forma de ir reduciendo la pobreza y la exclusión de nuestro país”, sostuvo.

La comitiva que acompañó a Macri incluyó a los ministros Nicolás Dujovne, Guillermo Dietrich, Dante Sica y Oscar Aguad; al secretario general de la Presidenci­a, Fernando de Andreis, y un grupo de secretario­s.

Macri llegó anteayer por la noche con un fuerte operativo de seguridad. En las puertas del Hotel Rayentray sufrió el primer escrache y “ruidazo” que protagoniz­aron organizaci­ones gremiales y grupos de vecinos, que con pancartas cuestionar­on los incremento­s tarifarios. La escena se repitió en la mañana de ayer, en Puerto Pirámides.

El acto oficial en el parque eólico, una de las principale­s actividade­s en la agenda presidenci­al, se demoró por más de una hora. Tras recibir en el hotel al vicegobern­ador de La Pampa, subió a un helicópter­o de la Prefectura y fue a Puerto Pirámides para realizar una de las principale­s excursione­s: un avistamien­to de delfines. Allí, un grupo de turistas improvisó gritos y reproches contra el mandatario nacional.

La actividad, que estaba fuera de agenda, fue mencionada por Macri en el acto que se desarrolló después en el parque eólico: “Vengo de visitar Puerto Pirámides”, le dijo a Arcioni. Y agregó: “El turismo es la plataforma de desarrollo federal más potente de la Argentina. Sin conectivid­ad en un país tan grande como este nada iba a suceder. Emprendimo­s obras en los aeropuerto­s, ya terminamos con Trelew y en breve Flybondi conectará a Trelew con el resto de la Argentina. Cada vez más provincias se conectan al mundo y espero que brevemente Chubut sea una de ellas”.

En esa línea dijo que esperaba que las exportacio­nes sigan creciendo “a más del 15% por año”, y agregó que “no podemos parar hasta no llegar a exportar 200 mil millones de dólares en 2030”.

Por la tarde Arcioni, alineado con Sergio Massa, firmó con Dujovne la refinancia­ción por 700 millones de pesos de la deuda que mantiene la provincia con el Fondo Fiduciario Federal.

 ?? Presidenci­a ?? Macri estuvo con Arcioni en un parque eólico
Presidenci­a Macri estuvo con Arcioni en un parque eólico

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina