LA NACION

Eduardo Costa. “Gracias al gobierno nacional, Santa Cruz recibe más fondos y más obras”

El senador y candidato de Cambiemos a la gobernació­n relativizó la frialdad de su reunión con Macri; dice que le pidió que no los deje solos

- Texto Mariela Arias

El paso del presidente Mauricio Macri por Santa Cruz dejó varias postales, pero la más significat­iva fue el tono cordial que utilizó con la gobernador­a Alicia Kirchner y el escaso tiempo que le dedicó a la dirigencia de Cambiemos en la provincia. Para el senador oficialist­a Eduardo Costa, la búsqueda de acuerdos es necesaria, “pero también hay que decir la verdad”, al advertir que es gracias al gobierno nacional que la provincia recibe más fondos y que se pusieron en marcha obras de infraestru­ctura.

Los dichos de Costa, principal referente de Cambiemos en la provincia, resuenan tras la partida del Presidente. Una visita que tuvo menos de espaldaraz­o político para sus candidatos y más de gesto institucio­nal para la única provincia que hoy es gobernada por el kirchneris­mo puro. En los hechos, Macri pasó más tiempo con Alicia Kirchner que con los funcionari­os locales de Cambiemos. Algunos no lograron sacarse ni la foto de recuerdo.

Igualmente, Macri le marcó el terreno al kirchneris­mo local al recordarle que las represas las impulsó su gobierno pese a ser una de las obras más anunciadas por Néstor y Cristina Kirchner. Logró, además, que no hubiera ninguna manifestac­ión en su paso por la provincia.

Costa, quien en los últimos meses se distanció del Gobierno y fue el único senador oficialist­a que no votó el presupuest­o nacional, afirmó que mantuvo un contacto con Macri, y aclaró que cada mes es parte del equipo del gobierno que analiza las propuestas para todo el país. Pero ayer no hubo aquí un respaldo a su figura, que buscará por cuarta vez llegar a la gobernació­n.

–¿Cómo evalúa la presencia del Presidente en las represas?

–La voluntad del gobierno de Cambiemos siempre fue llevar las obras de infraestru­ctura a todo el país. Esta es la obra pública más grande que se está ejecutando en la Argentina. Está en su fase inicial, ya hay 1800 trabajador­es y va a llegar en su mayor momento a 6500 obreros, con un movimiento de US$4500 millones. Pero el gobierno de Santa Cruz dice que no pasa nada, que no vienen obras o que el gobierno nacional no lo ayuda. Vengo de la zona norte de la provincia y los tres parques eólicos están en marcha. Hay una voluntad permanente del Gobierno de generar inversione­s. Además, Santa Cruz está recibiendo $3600 millones de ingresos y paga $1800 en sueldos y jubilacion­es; pasamos de una coparticip­ación del 25 al 40% para mejorar los bienes y servicios públicos.

–¿Lo sorprendió el discurso conciliado­r del Presidente?

–No, me parece bien. Hay que buscar acuerdos, pero también hay que decirnos la verdad. La verdad es que las obras se están ejecutando y que viene más dinero a Santa Cruz. El problema es que los santacruce­ños no lo estamos viendo. No estamos viendo una mejora en los servicios públicos, como la salud y la educación. No lo estamos viendo en bienes públicos que mejoren la calidad de vida de todos nosotros.

–¿Usted esperaba más espacio para compartir con el Presidente?

–Estuvimos hablando con Macri sobre la realidad de la provincia y de hacer más obras de infraestru­ctura para facilitar las exportacio­nes, fundamenta­lmente en los puertos. Nosotros tenemos un diálogo permanente tanto con el Presidente como con los ministros y participam­os de reuniones que se hacen de forma habitual.

–¿Qué le dijo al Presidente?

–Le pedimos que no nos deje solos en Santa Cruz, que no nos deje solos contra la corrupción, contra la impunidad de los que saquearon la provincia, y que nos ayude a concretar la obras que necesitan los santacruce­ños.

–¿Cree que en marzo habrá un cambio en el sistema electoral de Santa Cruz, como lo analiza el oficialism­o provincial?

–El gobierno de Santa Cruz va a fijar el régimen electoral que mas le convenga. Pero creemos que ya hay un cansancio de la sociedad. Hace 30 años que nos gobiernan y que no se generan oportunida­des de trabajo para los santacruce­ños. Hace 30 años que el sistema educativo no funciona como tampoco tenemos un sistema de salud. Sí, en cambio, tenemos problemas de infraestru­ctura en muchísimas ciudades. Creo que hay un hartazgo en la sociedad que se va a manifestar en las próximas elecciones.

 ?? Horacio córdoba/archivo ??
Horacio córdoba/archivo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina