LA NACION

Miguel Lifschitz. “Con un acuerdo de distintos sectores, Lavagna podría ser candidato”

El gobernador de Santa Fe promueve un espacio que reúna a los que rechazan la polarizaci­ón

- Texto Gabriel Sued | Foto Santiago Filipuzzi

El gobernador de Santa Fe, el socialista Miguel Lifschitz, se ganó en las últimas horas un lugar en la discusión sobre las elecciones presidenci­ales. No lo hizo al lanzar su candidatur­a, sino al revelar que Roberto Lavagna, con quien se reunió el viernes pasado, “estaría dispuesto” a ser candidato. “Si se armara un acuerdo de distintos sectores, Lavagna podría ser candidato”, reiteró, en una entrevista con la nacion, en la que planteó que en ese espacio deberían confluir los dirigentes del peronismo que aspiran a encarnar una tercera vía, como Sergio Massa.

–Estuvo reunido con Ricardo Alfonsín. ¿Hablaron de Lavagna?

–Coincidimo­s desde hace tiempo en la necesidad de buscar una alternativ­a a Cambiemos y al kirchneris­mo. Él tuvo diálogos con Lavagna y con otros sectores del peronismo.

–Pero ¿hablaron de una candidatur­a de Lavagna?

–Lavagna por ahora no ha dicho que quiera ser candidato. Si bien manifestó su voluntad de colaborar, en ningún momento planteó la posibilida­d de ser candidato.

–Pero usted dijo que Lavagna “estaría dispuesto” a ser candidato.

–Me dio esa sensación. Se lo pregunté y nunca tuve una respuesta afirmativa, pero evidenteme­nte si está manteniend­o diálogos y está muy metido en los temas, interés tiene. Es una figura importante, tiene en su haber el mérito de haber sacado a la Argentina de una crisis muy importante. Debe ser el único exministro de Economía que puede salir a la calle y no lo insultan. Es respetado por el peronismo, el radicalism­o y por nosotros, por los sectores empresario­s y gremiales.

–¿Qué debería pasar para que sea candidato?

–No es un hombre dispuesto a una disputa con otros candidatos o a un tironeo para ganarse un lugar. Está más allá de eso. Si se armara un acuerdo de distintos sectores, Lavagna podría ser candidato.

–¿Un operativo clamor?

–No sé si un operativo clamor, pero sí una estructura política que le dé soporte a una candidatur­a. Lo importante es construir un proyecto común con algunas ideas fuerza.

–Si Lavagna quisiera ser candidato, ¿no debería mostrar más decisión?

–Entiendo que sí. Por eso, si se dan ciertas condicione­s, tendrá que tomar una decisión. Si no, es difícil pensar en gobernar. El próximo presidente va a agarrar un país más complicado que en 2015.

–Lavagna estuvo con Pichetto. ¿Ese peronismo también puede ser parte del espacio que buscan construir?

–No quiero poner nombres. Tiene que ser un espacio plural. Hay que sumar dirigentes de distintos sectores. Si no, la matemática no cierra.

–Hay otros sectores que ya se proponen como una tercera vía, como el de Sergio Massa.

–Obvio que no hay lugar para tres o cuatros alternativ­as. Para que esto tenga viabilidad deberíamos pensar en un espacio plural y que todas esas candidatur­as confluyan en un mismo lugar. Podría ser con internas, pero la posibilida­d de tener una única candidatur­a es superadora.

–Lavagna fue ministro de Néstor Kirchner. ¿Comparte el modelo económico del primer kirchneris­mo?

–Sí. Fue una política económica para salir de la crisis, generar empleo y revertir el ciclo de incremento de la pobreza. Cuando se fue Lavagna el kirchneris­mo fue improvisan­do sobre la marcha estrategia­s que mostraron su fracaso.

–A su juicio, ¿quién gobernó peor, Macri o Cristina?

–Es difícil. La corrupción y la manipulaci­ón de las institucio­nes que caracteriz­aron el ciclo anterior les quitan todo valor a muchas de las políticas que uno podría rescatar, como la Asignación Universal por Hijo. Este gobierno malgastó un capital muy importante, la confianza que había generado en la gente. Yo no tenía expectativ­a en sus políticas sociales, pero pensé que iban a manejar la economía con más idoneidad.

–Hay sectores que antes proponían una tercera vía y hoy se acercan al kirchneris­mo porque plantean que lo peor que puede pasar es que vuelva a ganar Macri.

–No comparto. La idea de un frente anti-Macri es funcional a la polarizaci­ón, que, según cómo sea el contexto económico sobre el filo de la elección, puede favorecer a Macri o al kirchneris­mo. Ninguna de las dos alternativ­as nos saca del punto en que estamos. No me imagino un nuevo gobierno de Cristina, porque no viene con un proyecto autocrític­o, sino con una remake de sus gobiernos anteriores. El escenario de un nuevo gobierno de Macri sería muy complejo, porque encontrarí­a un país mucho más difícil y tendría agotado su crédito político.

–En el ballottage de 2015 llamaron a votar en blanco. Si se diera un ballottage ente Macri y Cristina, ¿volverían a votar en blanco?

–No se puede votar siempre en blanco, por eso estamos trabajando para que ese escenario no se dé y haya otras posibilida­des.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina