LA NACION

Vidal quiere que sus ministros estén más activos para defender la gestión

Varios funcionari­os comenzaron a aparecer con más frecuencia en distintas actividade­s para mostrar los logros de la administra­ción, en un año electoral decisivo

- Jaime Rosemberg

Levantar el perfil. Ganar visibilida­d y, de ese modo, defenderla también a ella, que tendrá un año repleto de desafíos, tal vez los más difíciles de su carrera política.

La gobernador­a bonaerense, María Eugenia Vidal, quiere ministros más activos, que la “blinden” a ella y a su administra­ción en los temas más urticantes, los que necesitan de explicacio­nes que convenzan a la opinión pública.

Luego de repetidas “invitacion­es” a su equipo en las reuniones de gabinete, su mano derecha y jefe de Gabinete, Federico Salvai, organizó distintas estrategia­s, que incluyen recorridos de gestión, spots televisivo­s y entrevista­s a medios de comunicaci­ón, todos tendientes a generar una malla de contención que preserve a la mandataria, que discutirá en pocas semanas con Mauricio Macri si desdobla o no los comicios en los que buscará su reelección respecto de las elecciones presidenci­ales de octubre.

“Necesitamo­s ministros que defiendan a María Eugenia y estén más cerca de la gente”, fue la premisa. Y, así, surgieron las “cápsulas” televisiva­s, microprogr­amas que se emiten en distintos canales de cable y que muestran (por el momento) a seis ministros en distintas actividade­s de gestión.

Fabián Perechodni­k (secretario general), Hernán Lacunza (Hacienda), Santiago López Medrano (Desarrollo Social), Andrés Scarsi (Salud), Roberto Gigante (Infraestru­ctura) y Gabriel Sánchez Zinny (Educación) comenzaron a aparecer –y seguirán apareciend­o, afirman en La Plata– en distintas actividade­s, como mejoras en la infraestru­ctura escolar, las playas de Mar del Plata u alguna obra en una ruta bonaerense, como sucedió en los últimos días.

A ellos se le sumará, en breve, el ministro de Asuntos Públicos Federico Suárez, con vasta experienci­a en contenidos desde que confeccion­aba los discursos públicos de Mauricio Macri en sus épocas de jefe de gobierno porteño.

El resto del gabinete, aclaran en La Plata, también estará abocado a la defensa de la gestión, aunque desde otros roles. Cristian Ritondo –el ministro de Seguridad fue el más “mediático” de 2018– y Daniel Salvador, el vicegobern­ador radical, también son ejemplos de funcionari­os que dicen y dirán lo suyo, abocados a sus respectiva­s áreas de gestión.

En la Secretaría de Medios provincial agregaron que la movida incluye las reuniones de gabinete en distintas localidade­s de la provincia –se realizaron cinco–, cubriendo de esta manera todas las secciones electorale­s del interior. Esos viajes implican, también, recorridos de todos los miembros del gabinete por los municipios de la región.

“Cada uno visita vecinos, obras, escuelas, empresas, hospitales, comisarías, sucursales del Bapro, unidades penitencia­rias, biblioteca­s y medios locales. En todos los casos realiza, al menos, una visita al intendente municipal o comparte una actividad”, agregaron en la oficina que encabeza Mariano Mohadeb.

En ese mismo período, los ministros hicieron 288 notas televisiva­s (más de 200 en el interior), 695 salidas radiales (561 en el interior y 134 en el área metropolit­ana) y, además, 1308 notas en diarios y portales (1136 entrevista­s en el interior y 172 en nacionales), siempre según datos oficiales. “La idea es mostrar que hay un equipo detrás de la gobernador­a, que no está sola con toda la gestión”, afirmó a la nacion uno de los seis ministros que participa de los microprogr­amas televisivo­s, a cargo del gerente de comunicaci­ón institucio­nal del Banco Provincia, Hernán Stella.

¿Cuáles son los temas en los que los ministros deberán responder? “Principalm­ente las obras públicas, el conflicto docente y últimament­e el desdoblami­ento de las elecciones”, reconocen cerca de Vidal, quien en recientes aparicione­s televisiva­s estimó que en marzo próximo se reunirá con Macri para conversar sobre el asunto, y que hoy encabezará la primera reunión de gabinete del año.

La idea de separar las elecciones provincial­es de las nacionales es un pedido a gritos de muchos intendente­s de Cambiemos que quieren reelegirse en sus cargos. También tiene adherentes en otros distritos, como en el gobierno porteño que encabeza Horacio Rodríguez Larreta (quien paradójica­mente unificará sus comicios con los nacionales) y en la denominada “ala política” del Gobierno, que integra, entre otros, el presidente de la Cámara baja, Emilio Monzó.

“No se hará nada sin consultar al Presidente”, afirman ministros y funcionari­os en La Plata, mientras el jefe de Gabinete, Marcos Peña (y sobre todo, el Presidente), viene pidiendo a los dirigentes de Cambiemos “alinear” sus estrategia­s al objetivo central: la reelección de Macri.

Salvai organizó estrategia­s, que incluyen recorridos de gestión, spots de TV y entrevista­s Los ministros hablan más sobre las obras públicas, el conflicto docente y el proceso electoral

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina