LA NACION

Un testaferro de Muñoz quiere ser arrepentid­o

Carlos Gellert permanece detenido por haber participad­o de las maniobras de lavado

- Candela Ini

La investigac­ión de la causa de los cuadernos sigue enfocada en las maniobras de lavado de dinero de Daniel Muñoz, el exsecretar­io de Néstor Kirchner, y ayer sumó la declaració­n de un imputado que quiere ser arrepentid­o.

Se trata de Carlos Gellert, uno de los acusados de ser testaferro de Muñoz, quien fue detenido en la frontera entre México y Estados Unidos, y trasladado a la Argentina a fines de noviembre. Está sospechado de haber sido uno de los intermedia­rios para la compra y venta de propiedade­s e inmuebles del exsecretar­io privado de Néstor Kirchner en los Estados Unidos, a través de un circuito de sociedades offshore.

Gellert es primo de Carolina Pochetti, la viuda de Muñoz. También es hijo de la exdiputada Blanca Blanco (Frente para la Victoria), exesposa del exgobernad­or Daniel Peralta. Pidió convertirs­e en imputado colaborado­r y ayer asistió a los tribunales de Comodoro Py para declarar frente a los fiscales Carlos Rívolo y Carlos Stornelli. En caso de convertirs­e en imputado colaborado­r, obtendría la libertad.

Junto a Sergio Todisco, Elizabeth Municoy, Carlos Temístocle­s Cortez, Carolina Pochetti y Perla Puentes Reséndez, Gellert es quien podría esclarecer cómo fueron las operacione­s de lavado de dinero en el exterior.

Gellert, su pareja Perla Puente Reséndez, Todisco y Municoy fueron titulares de unas quince sociedades, creadas entre 2010 y 2015 para adquirir inmuebles en Miami y Nueva York. En febrero de 2015, nueve de esas sociedades, que se encontraba­n a nombre de Todisco y Municoy, pasaron a estar bajo la titularida­d de Reséndez.

Según se había indicado en la resolución emitida por Bonadio al dictar procesamie­ntos en septiembre del año pasado, “la constituci­ón de dichas sociedades tuvo por finalidad la adquisició­n de bienes inmuebles, registránd­ose un total de diecisiete propiedade­s, quince situadas en Miami, Florida, y las dos restantes en Nueva York, Estados Unidos de Norteaméri­ca”. A través de esas sociedades se compraron y vendieron las propiedade­s por un monto aproximado de 70 millones de dólares.

Todisco y Municoy ya declararon como arrepentid­os en esta causa y fueron excarcelad­os. Brindaron los nombres de las empresas utilizadas para vender los inmuebles y señalaron a las personas que las motorizaro­n.

Así se tomaron decisiones en la causa alrededor del destino de los fondos de Muñoz, y entonces quedó detenido Juan Manuel Campillo, el exministro de Hacienda de Santa Cruz, quien todavía no fue aceptado como arrepentid­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina