LA NACION

Uruguay emitió deuda a 12 años a una tasa de 4,46%

Logró un costo mucho más bajo en dólares que la Argentina

- Nelson Fernández CORRESPONS­AL EN URUGUAy

PUNTA DEL ESTE.– Uruguay logró ayer colocar bonos a 12 años con una tasa inferior al 4,5% (fue del 4,46%) en dólares, tras una altademand­a de inversores internacio­nales. Esto le permitió cubrir casi todas sus amortizaci­ones de títulos de deuda del año. De esta manera se convierte en el primer país latinoamer­icano en emitir en los mercados internacio­nales, y lo hizo a una tasa mucho más baja que la que tendría que pagar la Argentina si lo buscara.

La demanda total fue de unos US$6000 millones, mientras que el monto máximo de emisión era de US$1250 millones, de los cuales estaba la posibilida­d de pagar una parte con canje de títulos que vencen en 2022, 2024 y 2027.

“Los mercados mostraron confianza en Uruguay y, además, el país abrió la posibilida­d de que otros emitan ahora, porque es la primera colocación de bonos latinoamer­icanos de 2019”, dijo a la nacion el subdirecto­r de la Oficina de Gestión de Deuda, Antonio Juambeltz.

“Cuando van apenas 15 días de 2019, ya hemos logrado cubrir los vencimient­os de títulos de deuda de todo el año, pero además nos quedan las licitacion­es que realizamos con regularida­d”, agregó el economista.

Juambeltz destacó la tasa de interés de la operación, porque inicialmen­te utilizaron la base de la tasa del bono a 10 años del Tesoro norteameri­cano (que rinde aproximada­mente 2,71%) y le sumaron los 200 puntos básicos de riesgo país. Pero eso se pudo llevar a un plus de 175 puntos sobre el valor de cierre de la jornada, y así quedó la tasa en 4,4605%.

Los bonos vencen en tercios en los años 2029, 2030 y 2031.

Al cierre de ayer, los agentes del gobierno y operadores financiero­s ajustaban detalles de la colocación, para definir cuánto volumen se aceptará en canje de otros bonos.

Además, el Ministerio de Economía del Uruguay realizó una emisión de notas del Tesoro en moneda nacional (una unidad de medida que ajusta según la inflación), que por la alta demanda derivó en la colocación de un monto que fue el doble de lo previsto.

El gobierno de Tabaré Vázquez obtuvo así capital por US$850 millones de mercados internacio­nales y unos US$80 millones por las notas locales (convertida­s a dólares).

Este año, Uruguay tiene el vencimient­o final de tres bonos en dólares (marzo, junio y julio) que tenían tasas fijas de entre 7% y 7,5%, lo que supone una baja de costo de intereses, ya que los que financian esos montos son de aproximada­mente 4,5%.

Igual que la Argentina, Uruguay tiene elecciones este año para renovar el gobierno nacional y la totalidad de bancas en el Senado y en Diputados. La economía cumple 16 años de crecimient­o continuado, aunque en los últimos años eso se ha dado a una tasa menor que los de la bonanza fuerte de 2004-2014.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina