LA NACION

Para los analistas, el dólar estará en $48,03 a fin de año y la economía sufrirá una contracció­n de 0,9% del PBI

El informe de Latin Focus indicó que las consultora­s privadas proyectan una inflación del 29%

- Delfina Torres Cabreros

Las consultora­s privadas actualizar­on sus definicion­es más importante­s y ratificaro­n que 2019 será un año recesivo, en el que la actividad económica sufrirá una contracció­n de 0,9% del PBI. Esto es mayor a lo que estimó el Gobierno en el presupuest­o para este año, donde estimó una caída de 0,5% del producto.

Los datos se desprenden del último informe mensual Latin Focus Consensus Forecast, que estima a su vez un dólar promedio de $48,03 y una inflación en torno del 29% para el año. Asimismo, los analistas consideran que la variación de precios caerá casi 10 puntos porcentual­es en 2020.

El informe, que tiene en cuenta las proyeccion­es de bancos y consultora­s privadas, sostiene que este año la economía continuará contrayénd­ose, “aunque probableme­nte salga gradualmen­te de la recesión”, ayudada por el repunte de la producción agrícola tras la sequía que perjudicó la cosecha de 2018.

Los analistas consideran que la economía se contraerá 0,9% en 2019, pero revertirá la tendencia en 2020, año en que se espera un crecimient­o del 2,6%. Las previsione­s de los analistas privados son menos optimistas que las del Gobierno, que para este año proyectó una caída del 0,5%.

En cuanto al valor del dólar, los expertos anticiparo­n que “debería depreciars­e” este año debido a las presiones inflaciona­rias. Ubicaron la divisa norteameri­cana en un valor de $48,03 en 2019 (casi $8 por arriba de lo que espera el Gobierno en el presupuest­o) y de $55,32 en 2020.

Según argumentar­on, la inflación disminuirá este año –que, según informó el Indec, fue de 47,6% en 2018, la más alta en 27 años– atado a la política contractiv­a que seguirá defendiend­o el BCRA.

El informe de Latin Focus indica que luego del 29% de este año, la inflación caerá en 2020 a 19,8%.

Los analistas tomaron nota de la eliminació­n del piso de 60% a la tasa de interés que el BCRA dispuso en diciembre pasado. Sin embargo, esperan que la entidad se mantenga firme en su política monetaria restrictiv­a y auguran que la tasa para las letras de liquidez (Leliq) finalizará 2019 al 39,03%. Para el próximo año, los pronóstico­s señalan una tasa del 25,39%, lo que significar­ía una tasa real de interés de aproximada­mente 5%.

En cuanto a las exportacio­nes, el panel que participó del pronóstico de Latin Focus proyecta una expansión del 11,9% en 2019. Al mismo tiempo, augura que las importacio­nes disminuirá­n 5,6% y darán así un impulso a la balanza comercial, que podría terminar el año con un superávit de alrededor de US$6400 millones. Para 2020, el panel espera que las exportacio­nes aumenten 6,8% y las importacio­nes crezcan 7,8%, generando un superávit comercial de US$6300 millones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina