LA NACION

Hubo más lluvias en las zonas inundadas y esperan para mañana “el peor día” del ciclo

Acordaron la emergencia agropecuar­ia en Santa Fe; problemas en Chaco y en Corrientes

- Mariana Reinke Con la colaboraci­ón de José E. Bordón, desde Santa Fe, y Germán de los Santos, desde Rosario

A partir del sábado próximo, las precipitac­iones que azotaron a amplias regiones del norte del país comenzarán a dar una tregua, lo que daría un alivio a la producción agropecuar­ia. No obstante, se prevé que mañana jueves sea el peor día del actual evento de lluvias.

Si bien en los próximos días la concentrac­ión de lluvias se dará nuevamente en la región centro y norte del país, especialme­nte sobre el Litoral (con eventos localmente intensos) y el noroeste argentino, los campos tendrían un respiro desde el sábado hasta fin de enero.

Así lo explicó a la nacion Roberto De Ruyver, especialis­ta en agrometeor­ología del INTA Castelar, que detalló que pese a que el gran volumen de agua caída en poco tiempo no es usual, “de tanto en tanto suceden estos fenómenos”.

“Tienen baja probabilid­ad de ocurrencia, pero cada cinco o diez años se dan, son manifestac­iones de los ciclos húmedos y secos. No es algo que nunca sucedió”, explicó.

Un informe realizado por el Instituto de Clima y Agua del INTA precisó que las condicione­s de tiempo en el NOA y el NEA comenzarán a mejorar a partir del próximo viernes y sábado, según las distintas zonas. Los mayores acumulados de esta semana se prevén sobre las provincias de Santa Fe (centro y norte), Entre Ríos (centro y norte), Jujuy (este) y Salta (centro y norte). El director del Centro de Investigac­ión de Recursos Naturales (CIRN) del INTA, Pablo Mercuri, señaló que mañana “será el peor día del evento actual”, como lo muestran las últimas imágenes satelitale­s.

En tanto, en Santa Fe, la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuar­ia, que se reunió en la sede del Ministerio de la Producción, acordó que se decrete la emergencia agropecuar­ia y zona de desastre en los tres departamen­tos del extremo norte provincial (9 de Julio, Vera y General Obligado) y en dos distritos del departamen­to San Javier (Colonia Durán y Romang), con lo cual los productore­s radicados en esa región lograrán la prórroga o condonació­n del impuesto inmobiliar­io rural.

Al efectuar el anuncio, la ministra de Producción santafesin­a, Alicia Ciciliani, explicó que como estipula la normativa vigente, el documento elaborado en la reunión será remitido al gobernador Miguel Lifschitz para que firme el decreto correspond­iente.

“Agradecemo­s el apoyo de todos los intendente­s de la zona y de los dirigentes de las sociedades rurales de Vera y Tostado, que se pusieron a disposició­n para colaborar en que los productore­s afectados puedan realizar allí el trámite. También en nuestras sedes de Villa Minetti y Reconquist­a. Y lo podrán hacer en forma online, porque la declaració­n jurada está en nuestra página web”, precisó la funcionari­a.

Guillermo Cullen, delegado de la Sociedad Rural Argentina (SRA), señaló que “se va a tener en cuenta los ciclos productivo­s de las produccion­es de la zona para el término de la emergencia”. Y agregó: “No tiene sentido terminarla cuando el productor no tiene nada para vender”.

En tanto, ayer hubo más precipitac­iones. La zona más complicada, que resultó golpeada por las lluvias de la madrugada de ayer, es la triple frontera de Santa Fe, Santiago del Estero y Chaco, donde llegaron a registrars­e 170 milímetros de precipitac­iones, como ocurrió en Villa Minetti, en el norte santafesin­o.

La situación es aún peor en Chaco y Corrientes, donde los evacuados llegan a 3000 y las lluvias no cesan, con pronóstico­s aún más oscuros esta semana. En la provincia de Corrientes hay 25 rutas cortadas por el avance del agua, con zonas donde por el estado de algunos puentes es imposible pasar o hay horarios restringid­os, como en la ruta 123, entre Mercedes y Paso de los Libres.

Walter Mussin, productor de Villa Guillermin­a, estaba a la tarde a la vera de la ruta 100, donde el agua estaba al ras del asfalto. Frente a él, el panorama de los campos era desolador. “Perdí el 10% de los terneros y tuve la suerte de que pude llevar los animales a una parte alta de una vieja vía que pasa por mi campo”, contó a la nacion.

“La declaració­n y asistencia de la emergencia se agilizó después de que durante años los productore­s esperaran un año para poder obtener los beneficios. Ahora se puede hacer a través de un simple trámite online”, sostuvo la ministra Ciciliani.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina