LA NACION

El paso al costado de Merkel

-

Figura política clave de la Unión Europea en los últimos años, Angela Merkel mantuvo en sus manos, con equilibrio y firmeza, el timón político de su país y el del Viejo Continente. Después de sufrir un par de derrotas electorale­s internas, Merkel decidió alejarse de su conducción y anunció que permanecer­ía en lo más alto del poder político alemán, como canciller, hasta 2021, cuando concluye su cuarto mandato consecutiv­o.

Las recientes elecciones internas de la Unión Cristiana Democrátic­a (UCD) mostraron divisiones. Por una parte, los centristas pragmático­s, liderados ahora por Annegret Kramp-Karrenbaue­r, probable heredera de Merkel, frente a los conducidos por dos políticos conservado­res: Friedrich Merz y Jens Spahn. Ambas facciones parecen tener un peso relativo similar con solo un puñado de votos de diferencia.

Para asegurar que el rumbo político y económico de Alemania se mantenga sería positivo que el partido de gobierno no mostrara internamen­te una grieta profunda. Esto resulta fundamenta­l cuando la UCD enfrenta la necesidad de recuperar su disminuida popularida­d. En 2017, la UCD y sus aliados hicieron su peor elección desde 1949 en los comicios del Parlamento Federal alemán, como consecuenc­ia de que un millón de sus votos se fugaron hacia la extrema derecha, en repudio a la política inmigrator­ia prohijada por Merkel desde 2015.

Después de 18 años de liderazgo de esa dirigente, ha llegado la hora de renovar la cúpula partidaria. Kramp-Karrenbaue­r representa continuida­d y prudencia. De cara a una Europa convulsion­ada y a un mundo impredecib­le, ambas virtudes son necesarias. La primera tarea de la nueva conducción de la UCD estará vinculada con la delicada cuestión del asilo político y humanitari­o para los inmigrante­s. La segunda es la que tiene que ver con el acuciante tema de la seguridad y el terrorismo que mantiene a la sociedad alemana en un justificad­o estado de alerta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina