LA NACION

Mayer está a un éxito del top 10 argentino en los majors

Maduro a sus 31 años y tras vivir en España, Mayer acumuló su 30ª victoria en los majors; no descarta volver a disputar la Davis

- Sebastián Torok

A los 31 años y comenzando su decimosext­a temporada como profesiona­l, Leonardo Mayer se siente pleno, disfrutand­o del día por día en el circuito. Padre de un varón de casi dos años (Valentino), el correntino y su mujer, Milagros, decidieron vivir durante buena parte de 2018 en España (en Estepona) con el objetivo de viajar menos kilómetros en el tour y convivir más días. Independie­ntemente de los fríos números de la temporada (22 éxitos y 25 derrotas, con la final del ATP 500 de Hamburgo y los octavos de final de Indian Wells como las mejores actuacione­s), para Mayer fue una buena decisión. De esa manera sufrió mucho menos las distancias y la ausencia de su familia en los viajes.

El Yacaré, uno de los campeones de la inolvidabl­e Copa Davis de 2016, padeció un virus durante la pretempora­da el mes pasado y perdió algunos días de ejercicios. Sin embargo, viajó con optimismo a la gira por Ocenía, acompañado por su entrenador, Mariano Hood. Perdió en la primera ronda de Brisbane (frente al serbio Miomir Kecmanović, 131º del ranking mundial). Luego, mejorando el rendimient­o, alcanzó los cuartos de final de Auckland (cayó contra el estadounid­ense Tennys Sandgren, finalmente el campeón en Nueva Zelanda). Y se instaló en Melbourne, a la espera del primer certamen de Grand Slam del año. El sorteo del Abierto de Australia lo colocó frente al mismo rival de la primera rueda de 2018: Nicolás Jarry, el chileno que el año pasado a esta altura era 113º y ahora, tras 28 triunfos y 23 derrotas en el tour, 43º.

Mayer vivió un clima de Copa Davis y hasta de clásico futbolísti­co frente a Jarry, una de las grandes promesas del tenis latinoamer­icano. Decenas de chilenos –existe una comunidad muy grande radicada en Australia– poblaron el court número 15 de Melbourne Park, pero el argentino logró imponerse por 7-6 (7-4), 7-6 (7-3), 4-6 y 6-3, en tres horas y doce minutos. “Nico saca muy fuerte y muy bien, porque coloca los tiros. Lo aguanté, lo aguanté, le rompí rápidament­e el servicio y le saqué una ventaja. Era la clave empezar así el partido”, comentó Mayer a ESPN. Y añadió, sobre las sofocantes condicione­s climáticas que soportó (alta temperatur­a y humedad): “La mente juega en casos así. Pero también juega que vayan escapándos­e las oportunida­des de quebrar en una cancha que esta rápida. El calor hace que vaya más rápida todavía la pelota. Hay que aprovechar las oportunida­des. Y lo hice”.

Con el triunfo en la apertura del Australian Open, Mayer suma 30 victorias individual­es en certámenes de Grand Slam. Y está a solamente un triunfo de ingresar al top 10 histórico de los argentinos que más encuentros ganaron en majors. “No lo sabía, porque no miro los datos. Es lindo. Es positivo, porque implica que he ganado muchos partidos de Grand Slam en mi carrera y que jugué bastante bien en estos torneos”, expresó el amante de la pesca a ATPTour. com. A su vez, el correntino no descarta la posibilida­d de regresar al equipo de Copa Davis en el nuevo formato que se aplicará en noviembre, en Madrid (jugó la competenci­a por última vez en la primera rueda de 2017, en la caída por 3-2 ante Italia en Parque Sarmiento).

El historial de victorias de tenistas argentinos en los cuatro torneos más grandes tiene arriba a, según ATP, Guillermo Vilas, con 138; Juan Martín del Potro, con 94; David Nalbandian, con 86; Juan Ignacio Chela, con 46; Guillermo Cañas, con 41; Guillermo Coria, con 40; Gastón Gaudio, con 36; Enrique Morea y José Luis Clerc, con 33, y Juan Mónaco, con 31.

Mayer espera en la segunda ronda al italiano Fabio Fognini (13º del ranking; entrenado por Franco Davin), con quien se enfrentó cinco veces, de las cuales venció en dos. Nunca se midieron en el nivel de Grand Slam y siempre jugaron sobre polvo de ladrillo. “Fabio tiene la misma edad que yo, 31 años. Compartimo­s mucho tiempo en el circuito. Tiene mucho talento, pero hay que jugar. Gané las últimas dos veces [Buenos Aires y Madrid 2018], pero este será un partido nuevo. Al haber ganado en mi debut estoy más relajado. El triunfo sirve porque uno se mete en el clima del torneo, y vengo jugando bien desde Auckland”, apuntó Leo.

Mayer, uno de los tenistas más queridos por el público argentino, se sostiene con empeño en el tour y va por más.

 ?? @AtP_tour ?? Después de dejar en el camino al chileno Jarry en el estreno en Melbourne, Mayer aguarda al italiano Fognini
@AtP_tour Después de dejar en el camino al chileno Jarry en el estreno en Melbourne, Mayer aguarda al italiano Fognini

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina