LA NACION

Cuando en la Argentina se distingue la moda europea

Los clubes y hasta la AFA se nutrieron en los últimos tiempos de referentes que edificaron su carrera en el Viejo Continente; un cambio de hábito en la conducción |

- Texto Francisco Schiavo

1 | Nicolás burdisso Boca revalorizó el puesto de secretario técnico a puro temperamen­to

Nicolás Burdisso encarna en persona aquello de que el temperamen­to se expresa en el momento menos pensado. Hasta hoy se lo recuerda en el selecciona­do argentino como el único futbolista capaz de “rebelarse” contra Lionel Messi en los últimos años. Fue el 8 de junio de 2011, tras un empate con Colombia que anunciaba que la Copa América de la Argentina no estaba hecha a medida del anfitrión. Hubo algunas palabras en la retirada y muchas más en el vestuario. Burdisso reconocerí­a tiempo después que estuvo a punto de irse a las manos con Messi. Hoy es el flamante secretario técnico de Boca, club en el que surgió y del que se fue en 2004 para desarrolla­r una carrera que culminó el año pasado en Torino.

Transcurri­eron 14 años y otros tres clubes además de Torino: Inter, Roma y Genoa. Fue un nombre habitual en la selección entre 2003 y, casualment­e… 2011. En Europa logró 9 títulos, todos con Inter. Alberto Zaccheroni y Roberto Mancini fueron sus ideólogos en el club de Milán. Burdisso ya agarró las riendas. Convenció a Daniel Angelici de que Gustavo Alfaro era el indicado para el presente de Boca y no Antonio Mohamed. “Burdisso tomará las decisiones junto con la presidenci­a”, resumió Angelici. Sí, es una cuestión de personalid­ad.

2 | herNáN crespo Una buena oportunida­d como DT que le llega lejos de sus raíces

Banfield parecía un destino impensado para él, que en la Argentina solo jugó en River y que vociferó desde joven su amor por San Lorenzo. Hernán Crespo se fue de la Argentina en 1996 y ya no volvió como futbolista. Fueron 16 años en Europa, donde se puso las camisetas de Parma, Lazio, Inter, Chelsea, Milan y Genoa. En algunos fue y vino. Allí creció como jugador y persona. Crespo fue dirigido por Roberto Mancini, Sven-Goran Eriksson, Dino Zoff, Claudio Ranieri, José Mourinho, Héctor Cúper, Carlo Ancelotti y Marcelo Bielsa, entre otros.

Crespo, de 43 años, se moldeó allá y, con los recursos a mano, tratará de inculcarle­s a los jugadores de Banfield, sobre todo a lo más jóvenes, la cultura del profesiona­lismo: alimentaci­ón, horarios, disciplina y hasta vestimenta. “Mi objetivo es hacer mejor al jugador”, asegura el exatacante. Y día tras día sostiene la frase. En Módena, de Italia, su única experienci­a como entrenador, no consiguió los resultados esperados: perdió 19 de los 35 partidos que dirigido (con 11 triunfos y 5 empates).

La idea del cambio cultural es tan fuerte que la semana pasada otro histórico de Banfield y “de Europa” visitó al plantel y a los juveniles, Javier Zanetti, que construyó una vida 18 años en Inter y que continúa como vicepresid­ente del club italiano.

3 | diego milito El líder que persigue un modelo de conducta, comunicaci­ón y protocolo

Racing. Diego Milito siempre supo que a la Argentina iba a volver para jugar en Racing. Lo hizo. Y también sabía que después de su retiro iba a trabajar en Racing. Y también lo hizo. Lo suyo no era la dirección técnica. No. Lo suyo estaba en una función mucho más ejecutiva. Hoy es la de secretario técnico. Y quién le dice que más adelante no sea la de presidente. Milito habla poco, pero remueve cosas profundas: de estilo, comunicaci­ón y hasta marketing, como una presentaci­ón de refuerzos a al “europea”, con la cancha abierta y las tribunas llenas. Escucha. Una de sus grandes virtudes es saber escuchar. Es otro de los exfutbolis­tas que considera que hay que importar metodologí­a y profesiona­lismo en los clubes argentinos.

Militoestu­vo11añosen­elViejo Continente. Fue campeón en Racing en 2001 y también en 2014. En el medio pasó Genoa (dos períodos), Zaragoza e Inter. Como jugador estuvo bajo la tutela de entrenador­es de la talla de José Mourinho,RafaBeníte­z,Claudio RanieriyAl­fioBasile(selecciona­do argentino).

“Milito fue un salto de calidad. Diego es una persona ganadora y por algo llegó a donde llegó. La prioridad fue organizar Racing, pero a partir de ahí fue muy importante en la parte internacio­nal, en la proyección del club sobre su figura”, aseguró el presidente Víctor Blanco.

4 | roberto ayala Un histórico que llega a la selección para aliarse con otros... históricos

Las últimas noticias que se habían tenido de Roberto Ayala lo tenían como una figura destacada del footbgolf, esa combinació­n de deportes que se juega en un campo de golf, pero con los pies y una pelota de fútbol. Pero Ayala estaba para otra cosa. Con casi 15 años como jugador en Europa (Napoli, Milan, Valencia, Villarreal y Zaragoza), el Ratón se incorporó esta semana al cuerpo técnico que comanda Lionel Scaloni en el selecciona­do argentino. Así se suma a otro con probada experienci­a internacio­nal, como Walter Samuel, otro ayudante de Scaloni, con 14 años entre Roma, Real Madrid e Inter. El propio Scaloni tuvo una dilatada trayectori­a de casi 17 años, entre La Coruña, West Ham, Racing de Santander, Lazio, Mallorca y Atalanta. Y todo eso sin contar, además, que en los juveniles de la AFA trabajan Pablo Aimar (14 años en el exterior) y Diego Placente (9).

Ayala es de la escuela del amor propio y de la perseveran­cia. Como casi todos su compañeros, de los que inculcan el estudio a la par del deporte. El exdefensor ya había dicho que se veía más vinculado con un proceso cerca de los juveniles más que de uno de elite. “Para no depender tanto de un resultado”, subrayó. Hasta que la selección tocó otra vez a su puerta. Y varias cosas podrá transmitir­le.

 ??  ?? 1 2 3 4
1 2 3 4

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina