LA NACION

Management. El círculo virtuoso del desarrollo

La creativida­d y la innovación son los ejes que impulsan los cambios en todos los campos, incluyendo el empresario

- Eugenio A. Marchiori El autor es profesor de la Escuela de Negocios de la UTDT.

Cuando Percy Spencer quiso probar el chocolate que tenía en el bolsillo notó que se había derretido. De inmediato sospechó que había ocurrido al pasar cerca de un magnetrón, el componente básico de los radares. Para comprobar su teoría creó un campo de microondas de alta densidad y colocó maíz pisingallo dentro del prototipo. Fue así como los pochoclos fueron la primera comida producida con ese sistema. Luego probó con un huevo que explotó en la cara de los investigad­ores que es- taban cerca. Spencer trabajaba para la firma Raytheon (el principal fabricante de magnetrone­s para radares durante la Segunda Guerra) que se apresuró a patentar el invento.

Los primeros hornos de microondas comerciale­s salieron a la venta en 1947 y se llamaron “Radarange”. Medían cerca de 1,8 metros, pesaban unos 300 kilogramos y costaban el equivalent­e del salario anual de un empleado medio. Debido a su costo y a sus dimensione­s, durante los primeros años solo se los encontraba en restaurant­es. A mediados de la década del 60 se comenzaron a producir en Japón y sus precios bajaron de manera considerab­le. Hoy se calcula que en los países desarrolla­dos más del 90% de las cocinas los tienen.

El caso del microondas ejemplific­a el proceso típico de un desarrollo empresaria­l que se pude resumir en tres etapas:

1 Etapa de creación: hay una necesidad insatisfec­ha o un problema que necesita ser resuelto. Una persona, o varias, comienzan a lanzar ideas para solucionar­lo. En algún punto, un evento –planeado o fortuito– dispara una salida novedosa que suele ser la adaptación de elementos existentes. En el caso del microondas, se descubrió la oportunida­d de desarrolla­r una forma más rápida para cocinar.

2 Etapa de innovación: en una empresa, la creativida­d no puede terminar siendo una abstracció­n, sino que debe generar valor. Para conseguirl­o, la idea se debe enfocar en algo práctico, realizable y que posea viabilidad económica. Es una etapa que suele requerir varias iteracione­s antes de que la innovación se concrete. A Raytheon le llevó 20 años convertir el costoso y voluminoso microondas original en el artefacto de consumo masivo que es en la actualidad.

3 Etapa de cambio: de nada serviría la innovación si no generara cambios controlado­s –se deben tomar recaudos para evitar al máximo los efectos colaterale­s indeseados– sobre las personas involucrad­as de manera directa e indirecta. El valor de la innovación estará vinculado a la amplitud del cambio (a cuántas personas impacta) y a su sencillez. El valor aportado por el microondas es incalculab­le ya que alcanzó –en mayor o menor medida– a la mayoría de los habitantes del planeta. Asimismo, su uso es tan habitual que hasta nos parece un elemento “obvio”.

Spencer seleccionó dos actividade­s sin ninguna vinculació­n aparente (el control aéreo y la cocina) y produjo una innovación de alcance mundial. Lo mismo se podría decir de Jeff Bezos, que eligió la incipiente internet, plataforma que permitió nuevas posibilida­des comerciale­s y logísticas, que plasmó en Amazon. Hay una infinidad de líderes visionario­s que tuvieron la capacidad de poner en práctica emprendimi­entos innovadore­s exitosos de manera similar. Los ejemplos van desde oprah Winfrey hasta Margarita Barrientos, y desde Tomás Edison hasta Steve Jobs. inútil intentar enumerarlo­s.

La sencillez es el segundo componente correlacio­nado con el éxito y con el valor aportado por la innovación. Una solución “simple” ayuda a que la sociedad la incorpore en poco tiempo a su vida diaria; después de todo, ¿hay algo más familiar que un microondas, el e-commerce, la bombilla eléctrica o el smartphone?

El ciclo virtuoso creativida­d innovación-cambio está implícito en cualquier solución práctica, y se puede resumir en un concepto: adaptación. Es la manera en que los organismos vivos –incluidas las personas y sus organizaci­ones– responden a los cambios de contexto. Es la base del desarrollo individual y colectivo. no es algo nuevo, es lo que en el siglo XiX ya había descubiert­o un naturalist­a llamado Charles Darwin.

 ??  ?? Jeff Bezos en sus inicios apostó por Interent
Jeff Bezos en sus inicios apostó por Interent

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina