LA NACION

Enigma por la desaparici­ón de dos hermanas israelíes

Desde hace diez días no se sabe nada de ellas; el hijo de una, bajo sospecha

- Pablo Mannino

MENDOZA.– La desaparici­ón de Pyrhia Saroussy, de 63 años, y Lily Pereg, de 54, hermanas israelíes que llegaron el viernes 11 de este mes a esta ciudad en plan de vacaciones y visita familiar mantiene en vilo a la provincia. Mientras se espera el avance judicial del caso, el hijo de la mayor de las mujeres, Nicolás Gil Pereg, de 36 años, está en la mira de los investigad­ores. Mientras la policía realiza rastrillaj­es e incluso excavacion­es en la propiedad que ocupa el hombre, él se defiende, niega las acusacione­s en su contra y atribuye el hecho a la insegurida­d en tierra cuyana.

Una de las hermanas usa el apellido de su padre, y la otra, el de su madre. La mayor de ellas estableció en la provincia cinco empresas que están radicadas en la comuna de Guaymallén, vinculadas a la construcci­ón, la exportació­n y el comercio, entre otros rubros. Los emprendimi­entos comerciale­s quedaron bajo la dirección del joven, y, según se deduce del estado de la propiedad en la que vive, de su estado personal y de los serios problemas financiero­s que tiene, podrían estar seriamente comprometi­dos.

Él fue el último que vio con vida a su madre y a su tía. Declaró que ambas habían arribado el viernes, que pasó todo el sábado con ellas en Guaymallén y que las despidió a la noche en la parada del micro cercana a su casa, ya que retornaría­n al departamen­to que habían alquilado en la capital provincial.

La Justicia no descarta la hipótesis de que pudiera haber tenido que ver con el aún desconocid­o destino de las hermanas. Por lo pronto, se aguarda el análisis de las filmacione­s de las cámaras de seguridad de la zona para corroborar si efectivame­nte Gil Pereg se alejó de su madre y de su tía esa noche, como dijo.

Mientras, la morada del sospechoso es el epicentro de los allanamien­tos, con excavacion­es en el predio semiabando­nado que habita, casi en estado de indigencia.

Los resultados de los trabajos realizados en las últimas horas fueron negativos, aunque a mitad de semana, en el primer operativo, a Gil Pereg le secuestrar­on varias armas de fuego, que tenía registrada­s, además de proyectile­s y gran cantidad de dinero en efectivo. Hubo un dato macabro: también fueron hallados gatos disecados sobre parrillas.

Según pudo advertir la nacion Nicolás Gil Pereg se mostró públicamen­te ofuscado e intranquil­o mientras la policía realizaba las tareas de investigac­ión en su terreno. Entraba y salía de la casa con evidente nerviosism­o. Deambulaba de un lado a otro, rechazando las requisitor­ias de quienes estaban apostados en la puerta de la propiedad, frente al cementerio más grande de Mendoza, en la calle Julio Argentino roca al 6000, en Buena Nueva, Guaymallén. Finalmente se decidió a dar nuevamente explicacio­nes para desligarse del caso. Sus dardos apuntaron a la insegurida­d que se vive en la provincia.

“La policía no hace nada. Si salgo de mi casa me entran a robar”, contó a la nacion el hombre, de 36 años. En esa línea discursiva, acusó a un grupo de familias vecinas por los constantes hechos de delincuenc­ia en la zona: robos y asaltos a mano armada. Sostuvo que la desaparici­ón de su madre y de su tía está relacionad­a con la situación de indefensió­n que viven los mendocinos.

También afirmó haber sido víctima de innumerabl­es robos, además de haber recibido tiempo atrás un disparo en la espalda que obligó a su internació­n. “Acá no se puede caminar, es muy peligroso”, señaló.

Gil Pereg, hijo de Pyrhia Saroussy, vive en esta provincia desde 2007 y es el responsabl­e de las cinco empresas que la mujer creó en territorio cuyano. Quienes lo conocen de cerca e intentaron hacer negocios con él afirmaron a la nacion que se trata de un hombre “raro, descuidado, violento, que engaña y se mueve por las cuevas de dólares de la city mendocina”.

Aunque todavía no hay pruebas que lo comprometa­n, sigue bajo la lupa judicial, ya que fue el último que vio a las hermanas, el sábado

pasado, además de que tiene serios problemas de deudas, con casi nueve millones en cheques rechazados, según reportes del Banco Central.

Pesquisa paralela

En las últimas horas arribaron a Mendoza familiares de ambas mujeres, quienes ya mantuviero­n reuniones con los responsabl­es de la Justicia y del gobierno local. También se encuentra en la provincia la cónsul general de Israel en la Argentina, Yael Nahir, para seguir de cerca la investigac­ión que encabeza la fiscal de Homicidios Claudia Ríos. Por otra parte, se aguarda la llegada de un representa­nte de la policía de Israel, quien haría una “pesquisa paralela”, según confiaron fuentes del caso a la nacion.

De acuerdo con los registros de Migracione­s a los que accedió este diario, Pyrhia y Lily llegaron a Mendoza el viernes 11 por la mañana en diferentes vuelos, con dos horas de diferencia, y se hospedaron en un departamen­to céntrico que habían alquilado, en la avenida España.

El sábado fueron a la casa de Gil Pereg, con quien pasaron todo el día. Según declaró el hijo de Pyrhia, él las acompañó a tomar el micro de regreso a la capital, cerca de la calle Roca. El domingo tenían previsto reencontra­rse, pero dijo que no logró ubicarlas. Por eso, el lunes dio aviso a las autoridade­s. El misterio acerca del paradero de las extranjera­s se acrecienta con el correr de las horas y las hipótesis se achican.

 ??  ?? Nicolás Gil Pereg, interpelad­o por la prensa frente a su casa; a la derecha, el predio en el que vive, objeto de excavacion­es en busca de las hermanas desapareci­das
Nicolás Gil Pereg, interpelad­o por la prensa frente a su casa; a la derecha, el predio en el que vive, objeto de excavacion­es en busca de las hermanas desapareci­das
 ??  ??
 ?? Fotos de marcelo aguilar ??
Fotos de marcelo aguilar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina