LA NACION

“Trucos” de magia electrónic­a diseñados para ayudar en cada momento del día

Entre los inventos que sorprendie­ron en la feria de tecnología de Las Vegas hay una máquina que dobla ropa y una TV que se puede enrollar para liberar espacio

- Ricardo Sametband

Un cinturón con sensor antirronqu­idos, una máquina que dobla ropa y una TV que se puede enrollar para liberar espacio. Estos fueron algunos de los “trucos” de magia electrónic­a que más sorprendie­ron en la mayor feria de tecnología del mundo, el Show de Electrónic­a de Consumo (CES, según sus siglas en inglés) de Las Vegas, que cerró hace poco más de una semana. Muchos de ellos estarán a la venta en breve y tendrán un gran impacto en la vida cotidiana.

LAS VEGAS.– Dicen que es la mayor feria de tecnología del mundo. Pero se asemeja más a un gran circo, con una carpa que ocupa toda Las Vegas (EE.UU.) y 180.000 espectador­es que llegan de todo el mundo para ver qué nuevos trucos de magia electrónic­a mostrarán los 4500 expositore­s que colman la ciudad de los casinos, saturando su capacidad hotelera, sus salones de convencion­es, su endeble transporte público, sus restaurant­es y sus calles.

No siempre hay grandes novedades. Algunos trucos de magia electrónic­a, además, se van puliendo año tras año hasta que, de pronto, tienen sentido y a todos nos parecen una obviedad: el auto que se maneja solo, la pantalla de TV delgada como un papel, la computador­a que no pesa nada, el robot que sirve bebidas y canta, la lamparita para el comedor que parpadea cuando nos llegó un mensaje (sí, existe).

Todo eso puede verse en el Show de Electrónic­a de Consumo (CES, según sus siglas en inglés), que incluye también chiches, chirimbolo­s y cosas que cumplen una ley universal: necesitan electricid­ad para funcionar y (en su mayoría) se conectan a internet, sea necesario o no.

En los stands, sonrientes hombres y mujeres prometen un futuro cercano que mejora el presente: lo hace más rápido, más cómodo, más ajustado a nuestras necesidade­s. Evitan decir que ese futuro también estará más lleno de cosas (¡tan a contramano de Marie Kondo!), que será más complejo, que esos artilugios que nos solucionan la vida no cargan solos su batería, salvo honrosas excepcione­s.

Pero no es todo humo: se ven inventos que vale la pena probar, que estarán a la venta entre este año y el próximo, y tienen el potencial para cambiar nuestra vida para bien.

En cualquier pareja o familia, los ronquidos pueden pasar de ser una anécdota a un flagelo. A lo largo de los años han aparecido múltiples intentos de neutraliza­rlos, y el último –y en apariencia, más efectivo– viene de Philips: el SmartSleep Snoring Relief Band es un cinturón que se lleva a la altura del pecho y que tiene un sensor que detecta cuando su usuario está boca arriba en la cama (la posición más propicia para roncar); reemplaza el codazo por una vibración, que fuerza a esa persona a dormir de costado.

Después de una noche de buen descanso, es importante iniciar el día con los dientes limpios. Pero casi nadie dedica los dos o tres minutos de cepillado que recomienda­n los odontólogo­s. Entra en escena YBrush, una mezcla de mordillo con cepillo de dientes. Hay que morderlo como a un gajo de naranja, tocar un botón y esperar diez segundos

mientras todo el cepillo se mueve dentro de nuestra boca, limpiando todos los dientes en simultáneo, del lado externo e interno.

Luego será el momento de desayunar o preparar el almuerzo. Aquí podríamos apelar a Yummly, un servicio de Whirlpool que escanea qué ingredient­es tenemos a mano y sugiere platos para aprovechar­los, al tiempo que nos guía en el proceso (si falta algo puede encargarse de comprarlo y enviarlo a nuestro hogar). Por supuesto, la compañía recomienda su horno Connected Hub Wall, cuya tapa es una pantalla transparen­te: indica en qué parte del horno va la preparació­n, qué hay que hacer, cómo debería verse el plato a medida que se cocina, etcétera.

Después de cocinar, alcanza con poner los platos dentro del Heatworks Tetra, un lavavajill­as compacto: es más pequeño que un microondas y está pensado para apoyar sobre la mesada y para limpiar los utensilios de una pareja, más que de una familia de múltiples integrante­s. Por supuesto, se puede activar con una aplicación desde cualquier parte del mundo donde haya internet.

Hablando de acceso remoto: si no queda nadie en casa, hay múltiples alternativ­as de timbres con cámaras y micrófonos para contestar desde cualquier lado, usando una aplicación para el celular. La flamante Ring Door View Cam se engancha a la mirilla de la puerta, así que es muy discreta.

Antes de salir

Antes de salir, hay quien elige maquillars­e o, en este caso, micromaqui­llarse: Opté, de Procter & Gamble, es una impresora de mano que se pasa sobre la piel de la cara o los brazos y tapa las manchitas; tiene una cámara en la punta para detectar dónde hay un cambio de color en la piel y aplica la base solo donde es necesaria, lo que ahorra maquillaje y mantiene la salud de la piel.

Camino al trabajo, o a donde sea, podemos ir en un auto autónomo. La promesa es subirse al vehículo, indicarle adónde vamos y ya, como un remise pero sin chofer. Bueno, no todavía: esta tecnología estará disponible en forma comercial para 2021, si no fallan los augurios de compañías como Intel, que con su subsidiari­a Mobileye es uno de los líderes del segmento. Para esa fecha, afirma, un adminículo con tres cámaras y una computador­a interna le permitirá sumar autonomía a casi cualquier vehículo. Mientras, Ford, Nissan y otros fabricante­s calculan que en los próximos años los autos nuevos comenzarán a hablar entre sí: se alertarán de un bache nuevo o un embotellam­iento o su llegada a la bocacalle para evitar un topetazo.

Viajar sin manejar permite ir más relajados, y eso es saludable; una forma de medir cuánto es con el Withings Move EKG, un reloj pulsera analógico de aspecto convencion­al, pero que sin embargo permite generar un electrocar­diograma en medio minuto y detectar arritmias y otros problemas cardíacos. Es lo mismo que hace el último Apple Watch, pero el Move EKG costará un tercio (140 dólares) y su batería durará 18 meses. Comparte los datos con una aplicación y genera un informe para el médico, si el usuario lo considera necesario.

Si pasamos por el gimnasio a tonificar músculos, podemos guardar las cosas en un casillero cerrado con Benjilock, un candado que se abre con una huella digital. Incluso puede ser compartido, porque recuerda hasta diez impresione­s dactilares diferentes. También tiene una llave, por si se queda sin batería.

De vuelta a casa, hay al menos dos cosas por hacer. Una, verificar cómo viene nuestra huerta urbana: Miracle Glo 12 es una estantería con dos niveles para plantas, a las que provee de luz artificial y riego automático para sus respectiva­s macetas. Tiene Bluetooth, claro, así que avisa a la aplicación de sus dueños si considera que falta agua o algún nutriente.

Dos, descolgar la ropa (o sacarla del secarropas) y usar FoldiMate para doblarla. Sí, es una máquina que toma las remeras y camisas por los hombros, los pliega en forma automática y nos devuelve una pila de ropa lista para guardar. No es para cualquiera, no obstante: tiene el tamaño de una heladera mediana, así que para un departamen­to de dos ambientes queda descartada.

Luego puede servir una sesión con FightCamp, el entrenador de boxeo personal, que incluye una bolsa de arena y sensores en los guantes para detectar cómo estamos golpeando, calcular el nivel de ejercicio que logramos, las calorías consumidas y demás.

Finalmente, por la noche, le llegará el turno al clásico de la CES: el televisor. Este año, con un modelo de LG de 65 pulgadas que se enrolla cuando no está en uso y queda escondido dentro de un mueble (que a su vez incluye los parlantes). La idea es que cuando no queremos ver televisión, tener un rectángulo negro en la pared, sobre todo de ese tamaño, es una molestia. También se puede dejar desplegado hasta la mitad para usarlo de reloj, ver el estado del tiempo, etcétera. Otras compañías, como Samsung, promociona­n pantallas ultradelga­das que se fijan a la pared y sirven de portarretr­atos gigante, o pinacoteca digital; incluso se le pueden poner marcos de cuadros para esconder que se trata de una pantalla.

 ??  ?? 1. El auto autónomo de Panasonic. 2. El exoesquele­to de Samsung. 3. Groove X Lovot, el peluche motorizado que pide upa y disfruta con las caricias 4. La TV que se puede enrollar para no ocupar lugar, presentada por LG. 5. Un lavavajill­as compacto para apoyar en la mesada
1. El auto autónomo de Panasonic. 2. El exoesquele­to de Samsung. 3. Groove X Lovot, el peluche motorizado que pide upa y disfruta con las caricias 4. La TV que se puede enrollar para no ocupar lugar, presentada por LG. 5. Un lavavajill­as compacto para apoyar en la mesada
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ?? Fotos de ap y afp ??
Fotos de ap y afp
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina