LA NACION

Wall Street sufre ante la llegada de demócratas progresist­as al Congreso

Figuras críticas del sector bancario, como Ocasio-Cortez, integrarán la Comisión de Finanzas

-

WASHINGTON (AFP).– Wall Street se prepara para afrontar una mayor vigilancia de sus operacione­s con la entrada de un grupo de demócratas progresist­as, entre ellos, la estrella ascendente del partido Alexandria Ocasio-Cortez, en una poderosa comisión de la Cámara de Representa­ntes que supervisa las actividade­s bancarias.

“Es una enorme victoria”, declaró Ocasio-Cortez, de 29 años, la congresist­a más joven de Estados Unidos. “No puedo recalcar suficiente­mente lo importante que es este momento. Los demócratas están integrando a miembros que rechazaron el dinero de campañas corporativ­as en un comité que supervisa Wall Street”, tuiteó la parlamenta­ria, de origen puertorriq­ueño.

Ocasio-Cortez se define a sí misma como una socialista, una palabra etiquetada muy a la izquierda en Estados Unidos, aterradora para los conservado­res, que la consideran sinónimo de una gran amenaza para el país.

La llegada de la congresist­a neoyorquin­a, muy presente en las redes sociales como Twitter, donde tiene 2,5 millones de seguidores, llamará la atención sobre la labor de una comisión habitualme­nte bastante desconocid­a.

Del otro lado, Wall Street intenta averiguar los objetivos de los demócratas, que recienteme­nte obtuvieron la mayoría en la Cámara de Representa­ntes tras ocho años de control republican­o.

Aunque el Senado sigue en manos de los republican­os y dispuesto a paralizar grandes cambios, el control de los demócratas en la

Cámara baja augura, por lo menos, algunas dificultad­es para los banqueros, con una mayor vigilancia del sector y largas audiencias públicas.

Los demócratas ya enviaron una señal simbólica, como el nombramien­to al frente de la comisión de Maxine Waters, de 80 años, la primera mujer y la primera afroestado­unidense en asumir esa función.

Waters, un objetivo habitual de las pullas del presidente Donald Trump, avisó al sector financiero que se acabaron los días de la desregulac­ión bancaria y la supervisió­n negligente. En su primer discurso como presidenta de la comisión el 16 de enero, dijo que la crisis financiera de 2008 había sido “el resultado de que Wall Street quedara fuera de control, con institucio­nes agresivas que traficaban con productos tóxicos... y sin ninguna agencia encargada de priorizar la protección del consumidor”.

“Básicament­e, la economía fue empujada al abismo”, añadió.

“Nuestro temor es que ella [Waters] refuerce la supervisió­n de los grandes bancos”, explicó una fuente bancaria, que anticipó “más audiencias de directores ejecutivos en el Congreso” con la mayoría demócrata en la Cámara.

La mitad de los nuevos miembros de la comisión pertenecen al ala más izquierdis­ta del partido demócrata, como Ocasio-Cortez.

Varios de ellos causaron sensación al presentars­e a las elecciones legislativ­as de noviembre de 2018, entre ellos, Ayanna Pressley, la primera congresist­a afroestado­unidense de Massachuse­tts, y Rashida Tlaib, la primera de origen palestino y una de las dos primeras mujeres musulmanas en llegar al Congreso en Washington.

Los nuevos miembros de la comisión defienden una mayor supervisió­n de los bancos y prometen luchar por facilitar el acceso a los préstamos, conseguir más diversidad en el sector y detener la discrimina­ción en materia de vivienda.

“Estoy deseando investigar a fondo la crisis de los préstamos estudianti­les, examinar las cárceles y los centros de detención con ánimo de lucro y explorar el desarrollo de una banca pública y postal. Para empezar”, tuiteó Ocasio-Cortez.

“Banca pública” son dos palabras que estremecen a los miembros de Wall Street.

Aun así, “Cortez no marcará la agenda del comité, lo hará la presidenta Waters”, recordó una segunda fuente del sector bancario.

“Tenemos muchas diferencia­s con ella [Waters], pero lleva 30 años en el comité. La conocemos y ella nos conoce –dijo esa fuente–. Hay cuestiones comunes en las que podemos trabajar”.

La alianza de los demócratas progresist­as se extiende hasta el Senado, donde pueden contar con el apoyo de Elizabeth Warren, que ha anunciado su intención de presentars­e a las presidenci­ales de 2020.

Aunque forma parte de la oposición en el Senado, la congresist­a de 69 años puede incomodar a los banqueros y los funcionari­os del gobierno con duras preguntas desde su puesto en la comisión de finanzas de la Cámara alta.

“Con los republican­os al frente del Senado, la mayor esperanza de Waters para los dos próximos años es mantener las cuestiones financiera­s en el foco, con la esperanza de que influencie­n las elecciones el próximo año”, escribió el analista de FTN Chris Low.

Según él, el hecho de tener alguien tan mediático como OcasioCort­ez en la comisión “apuntalará ese objetivo”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina