LA NACION

Los colombiano­s se vistieron de blanco para decirle no al terrorismo

Decenas de miles se manifestar­on en repudio del ataque del ELN contra la academia de policías que dejó 21 muertos

-

BOGOTÁ.– Bajo el lema “Colombia unida en contra del terrorismo”, miles de personas marcharon ayer en las principale­s ciudades del país para rechazar la violencia, tres días después de que un ataque con un coche bomba, atribuido a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), dejó 21 muertos y 68 heridos.

Con camisetas, globos y banderas blancos, los manifestan­tes caminaron por una avenida hasta concentrar­se en la histórica Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá, en donde honraron la memoria de las víctimas con un minuto de silencio y batiendo pañuelos blancos.

A la multitud se sumaron el presidente Iván Duque y su familia. “Tenemos el corazón arrugado, pero también tenemos el deseo de honrar a estos héroes y honrar su memoria significa rechazar la violencia, rechazar el terrorismo y unirnos como país”, afirmó Duque a la prensa.

El ataque del jueves contra la Escuela de Cadetes General Francisco de Paula Santander, el centro de formación de oficiales de la Policía Nacional, fue cometido con un carro cargado con 80 kilos de explosivos.

En el ataque, el peor de su tipo en los últimos 15 años en Colombia, murieron el conductor del vehículo, que pertenecía al ELN, y 20 cadetes, jóvenes entre los 18 y 23 años que aspiraban a convertirs­e en oficiales de la Policía Nacional.

“Colombia sí, terrorismo no”, “No más policías ni militares muertos por el terrorismo”, gritaban los participan­tes en la protesta, muchos de los cuales se acercaban a los policías para abrazarlos en señal de apoyo.

Tras el atentado del jueves, el gobierno acusó al ELN, dio por terminado el diálogo de paz que había iniciado en La Habana, rehabilitó las órdenes de captura contra los líderes de la organizaci­ón guerriller­a que encabezaba­n las negociacio­nes y le advirtió a Cuba que ya no veía con buenos ojos la presencia del grupo armado en la isla.

El diálogo de paz estaba suspendido desde agosto pasado porque Duque le reclamaba al ELN que liberara a todos los secuestrad­os que tenía. Sin embargo, y pese a los pedidos de parte de la oposición y de la exorganiza­ción guerriller­a FARC, el presidente decidió terminar las negociacio­nes de manera definitiva.

La manifestac­ión de ayer en las calles colombiana­s parecía respaldar esta decisión.

“No queremos más héroes caídos. Policía Nacional, Colombia está contigo”, “No al terrorismo”, “ELN asesinos” y “Diálogos con condicione­s” eran algunas de las consignas que se podían leer en las pancartas que portaban los manifestan­tes, que incluían muchos policías y militares retirados, algunos de ellos con prótesis ortopédica­s por haber sido víctimas de minas antiperson­ales.

Las marchas, que se replicaron en ciudades como Medellín, Cali, Barranquil­la, Sincelejo, Valledupar, Riohacha, Bucaramang­a, Ibagué, Neiva, Cúcuta, Santa Marta y Cartagena, también tuvieron eco en las redes sociales. Con las etiquetas #No Al Terrorismo y# Marcha Por Nuestros Héroes, dirigentes políticos como el ex presidente Juan Manuel Santos–y premio Nobel de la Paz por haber terminado la guerra con las FARC– y famosos como los cantantes Shakira y Carlos Vives se sumaron al reclamo.

Santos y los también expresiden­tes Álvaro Uribe y Andrés Pastrana dejaron de lado sus históricas diferencia­s para coincidir en el rechazo al terrorismo.

“Estoy muy complacido de ver que el país entero, sin importar su origen político, está unido en torno a la buena causa de decir no a la violencia, no al terrorismo”, dijo Santos en el Parque Nacional.

En la ciudad caribeña de Montería, Uribe sostuvo que “las democracia­s tienen que querer a sus soldados y policías, e impedir que los toquen”.

 ?? JUan barreto/afp ?? Miles de colombiano­s marcharon contra el terrorismo ayer en Bogotá
JUan barreto/afp Miles de colombiano­s marcharon contra el terrorismo ayer en Bogotá

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina