LA NACION

El frente de Moyano y las dos CTA intensific­an las protestas

El jueves marcharán con antorchas en Mar del Plata y las semanas siguientes en Bariloche y en Mendoza

-

Los aumentos en las tarifas de los servicios públicos y el transporte que el Gobierno dispuso a fines del último año intensific­aron las protestas de organizaci­ones sociales.

Por un lado, las dos CTA y el Frente Sindical para el Modelo Nacional (Fresimona), que encabeza el camionero Pablo Moyano, lanzaron un plan de acción con movilizaci­ones en distintas ciudades del país. Bajo el lema “Basta de tarifazos”, marcharán este jueves en Mar del Plata y la semana siguiente en Bariloche.

Por el otro, vecinos de distintos puntos del país promoviero­n “ruidazos” y “cacerolazo­s” a través de las redes sociales.

“Entre 2016 y 2019, la incidencia de las tarifas sobre el salario mínimo, vital y móvil pasó del 6% a casi el 25 por ciento. Casi un cuarto del ingreso mínimo se destina al pago de servicios públicos. La Argentina pasó a ocupar el tercer lugar entre los países sudamerica­nos con mayor incidencia de las tarifas sobre los salarios mínimos y solo es superada por Venezuela y Chile”, indicaron las organizaci­ones sociales el jueves pasado en Rosario, donde realizaron la segunda marcha de antorchas que el sindicalis­mo opositor al gobierno de Mauricio Macri convocó para protestar contra el aumento de las tarifas.

A la protesta de Mar del Plata seguirá el 31 este mes una marcha en Bariloche y el 7 de febrero se repetirán las movilizaci­ones en Mendoza y en Córdoba.

Los espacios gremiales que conducen Hugo Yasky, Pablo Micheli y Pablo Moyano anunciaron que en febrero –al finalizar la feria judicial– harán presentaci­ones en la Justicia contra los aumentos. Además, exigen a la oposición parlamenta­ria que presente proyectos similares en el Congreso.

Y, en clave de interna sindical, critican a la conducción de la CGT por “no estar en la calle defendiend­o a los trabajador­es y jubilados”.

Entre los gremios que participan de las convocator­ias se encuentran los mecánicos del Smata, los bancarios (La Bancaria), los metrodeleg­ados y los docentes de la Ctera.

También, distintas asociacion­es de consumidor­es, cooperativ­istas y de pequeños y medianos empresario­s adhirieron a la convocator­ia gremial. Lo mismo hicieron partidos de izquierda y organizaci­ones kirchneris­tas.

“Ruidazos”

El viernes pasado, vecinos de distintos barrios porteños manifestar­on su rechazo a los aumentos. El reclamo se sintió en Caballito, Belgrano y Almagro, y en municipios del conurbano, como Morón, Lanús y La Matanza. Los manifestan­tes fueron convocados por redes sociales y se congregaro­n con carteles, banderas y cacerolas.

En Twitter, el hashtag #RuidazoNac­ional se convirtió en tendencia. En la misma red social se observó una fuerte repercusió­n del tema en cuentas opositoras al oficialism­o, pertenecie­ntes a partidos como el Movimiento Socialista de los Trabajador­es y la agrupación política kirchneris­ta La Cámpora.

En tanto, informes vinculados con las cámaras del servicio de energía revelaron que la demanda eléctrica cayó un 10% en diciembre de 2018 en relación con el mismo mes del año anterior, lo que algunas organizaci­ones atribuyen a los últimos aumentos tarifarios.

 ?? Rodrigo néspolo ?? Los gremios organizaro­n un plan de movilizaci­ones
Rodrigo néspolo Los gremios organizaro­n un plan de movilizaci­ones

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina