LA NACION

Analistas alertan por “una zona de estrés” a partir de abril

-

Para los operadores de mercado, los planes oficiales de financiami­ento se ven sólidos, pero deberán enfrentar una zona de estrés desde mediados de abril en adelante. “Es cuando, de mantenerse los plazos actuales, las letras del tesoro (LEtE) en dólares que el Gobierno ofrezca a los inversores serán las que le toque comenzar a pagar al gobierno entrante. Y si comienzan a aparecer dudas sobre la continuida­d de la administra­ción actual, la predisposi­ción de los inversores a renovar podría verse afectada”, advierte Norberto Sosa, director de Invertir en Bolsa (IEB). Sosa apunta que ese mes traerá consigo otra prueba importante: “Habrá que ver la actitud que asuman los tenedores del Bonar 2024, que estarán recibiendo unos US$1200 millones por la cancelació­n de otra porción del capital del bono y el pago de intereses”. El operador recuerda que para entonces ya se faltará un mes para el inicio del calendario electoral.

José Echagüe, jefe de estrategas de Consultati­o, coincide, pero cree que el sobrante de dólares que pasó a tener el Gobierno puede ayudarlo a lograr financiami­ento en pesos algo más barato. “El propio Gobierno está diciendo que a partir de abril probableme­nte deba vender parte del sobrante de dólares. Esa oferta extra, sumada a las liquidacio­nes de la cosecha, baja el riesgo de repetir un salto cambiario, y la estabilida­d del tipo de cambio puede ayudarlo a cambiar deuda hoy en dólares por otra en pesos, como plantea”. Aun así, no desconoce que el programa presenta fuertes desafíos, ya que “si no creés probable que se logre un superávit primario (fiscal) del 1% en 2020 y rehacés los números pensando en mantener un equilibrio, ya las necesidade­s de emisiones netas te sube casi al doble”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina