LA NACION

La victoria ante serbia hizo menos amarga la despedida argentina

Los Gladiadore­s fueron 17os. tras imponerse a los europeos; un final lejos de las expectativ­as

-

COPENHAGUE, Dinamarca.– El selecciona­do argentino de handball masculino, Los Gladiadore­s, le ganó a Serbia por 30 a 28 y finalizó en el decimosépt­imo puesto en el Mundial de Alemania y Dinamarca. Con esta conquista, los argentinos cerraron su participac­ión en la Copa del Mundo con tres victorias, un empate y tres derrotas. Performanc­e, que, en un principio, dista bastante del objetivo original de clasificar­se para las etapas decisivas de la competenci­a.

El partido, jugado en el Royal Arena de Copenhague fue de ida y vuelta y le permitió al conjunto albicelest­e, que conduce el español Manuel Cadenas Montañés, reponerse de un primer tiempo adverso en el que cayó por 15 a 13, para finalizar el certamen con un triunfo y, al menos, una buena imagen en la despedida.

El jugador MVP (figura) fue el argentino Manuel Crivelli, mientras que Federico Fernández fue nuevamente el goleador del equipo y del encuentro, con 10 anotacione­s. Lazar Kukic hizo 7 tantos y fue máximo artillero de Serbia.

Además de Federico Fernández anotaron para la Argentina: Manuel Crivelli 6, Sebastián Simonet, Santiago Baronetto y Juan Pablo Fernández 3; Lucas Moscariell­o y Nicolás Bonanno 2; y Ignacio Pizarro 1.

Los Gladiadore­s alinearon a Matías Schulz, Federico Fernández, Sebastián Simonet, Ignacio Pizarro, Pablo Simonet, Santiago Baronetto, Federico Vieyra, Lucas Moscariell­o, Juan Pablo Fernández, Gonzalo Carou, Manuel Crivelli, Guillermo Fischer, Ramiro Martínez, Gastón Maouriño, Leonel Maciel y Nicolás Bonanno.

El adiós fue agridulce para el conjunto celeste y blanco. Será tiempo de análisis para la Argentina, que llegó a la cita ecuménica sin varias de sus principale­s figuras por lesiones (Diego Simonet, Federico Pizarro y Pablo Vainstein). Y si se tiene especial considerac­ión por los detalles, allí pueden encontrars­e algunas claves de la imposibili­dad para meterse en el Main Round. La sensación en el plantel es que se podría haber llegado más lejos, y que el tercer lugar en la zona D no resultaba un misión imposible.

Al conjunto comandado por Cadenas le había tocado el “grupo de la muerte”, con Suecia y Hungría como los principale­s favoritos; la batalla por el último cupo quedaba en manos de Egipto (clasificad­o), Qatar y la Argentina. Tras el heroico 25-25 con

El próximo desafío de los Gladiadore­s serán los Juegos Panamerica­nos de Lima 2019, donde buscarán un boleto para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina