LA NACION

La UE podría aceptar una nueva prórroga para el Brexit

Temen los efectos de una posible salida sin acuerdo

-

LUXEMBURGO (AFP).– A medida que se acerca el viernes, el fatídico 12 de abril en que Gran Bretaña debería abandonar la Unión Europea (UE), los europeos parecen dispuestos a acordar una prórroga larga para el Brexit, de modo de evitar los daños que produciría un divorcio sin acuerdo, controvert­ida opción que implica riesgos de todo orden.

Los 27 socios europeos no quieren cerrarse ninguna puerta, en momentos en que la primera ministra británica, Theresa May, negocia con el líder de la oposición, Jeremy Corbyn, cómo lograr que el Parlamento británico apruebe el acuerdo.

“Las próximas horas van a ser críticas para saber si finalmente hay un acuerdo que permita resolver el problema”, aseguró el canciller español, Josep Borrell, apuntando que a “nadie” le gustaría un Brexit sin acuerdo.

Aunque May solicitó formalment­e una prórroga de la fecha del Brexit hasta el 30 de junio, sus pares europeos, que ya rechazaron esa fecha en su cumbre de marzo, contemplan ir más allá, signo de sus pocas expectativ­as sobre la posibilida­d de que se produzca un pacto en Londres.

Además, como señaló el primer ministro irlandés, Leo Varadkar, es “improbable” que un país de la UE vete una prórroga larga, ya que no se le “perdonaría” después si son graves las consecuenc­ias económicas de un Brexit sin acuerdo.

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, puso así sobre la mesa la idea de una prórroga “flexible” de hasta un año, que permitiría a Londres abandonar antes el bloque en caso de que el Parlamento británico aprobara primero el acuerdo de divorcio.

La propuesta parece haber tomado por sorpresa a los países del bloque, cuyos líderes deberán decidir mañana en Bruselas sobre una prórroga. “Es una posición de Tusk, no una posición del Consejo”, advirtió un diplomátic­o europeo.

Una nueva extensión, de larga duración, debería contar con “una fuerte justificac­ión política, como nuevas elecciones o un nuevo referéndum”, según una fuente diplomátic­a, para quien Londres debería “solicitarl­o”. “De lo contrario, ¿por qué la UE tomaría una decisión tan dura por su cuenta?”, se pregunta la misma fuente, apuntando a los riesgos de que Gran Bretaña alterara el funcionami­ento del bloque al tener un pie adentro y el otro afuera.

Con las negociacio­nes de divorcio terminadas, la UE y Gran Bretaña se encuentran de hecho en un “escenario nuevo”, en el que los británicos siguen en el bloque mientras May busca una solución en su país, según el diplomátic­o europeo.

Para protegerse, los 27 ya abrieron la puerta en marzo a una nueva prórroga de la fecha del Brexit si May fracasaba en su tercer intento de aprobar el Brexit, como así fue, pero siempre y cuando Londres presente un plan.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina